Usted está aquí: jueves 12 de mayo de 2005 Capital Exigen legisladores evitar mal uso de teléfonos en reclusorios

Persisten secuestros virtuales cometidos desde las cárceles

Exigen legisladores evitar mal uso de teléfonos en reclusorios

RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO

El pleno de la diputación permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exigió ayer a las autoridades del sistema penitenciario de la ciudad intensificar las acciones para detectar y confiscar teléfonos celulares, y registrar las llamadas por aparatos convencionales que realizan los presos al exterior, pues siguen siendo la vía para cometer extorsiones y "secuestros virtuales".

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, Julio César Moreno Rivera, presentó en tribuna el punto de acuerdo, en el que consideró que internos de diversos reclusorios del Distrito Federal continúan delinquiendo vía telefónica "y los esfuerzos de las autoridades penitenciarias para evitar ese tipo de hechos han sido insuficientes".

El legislador perredista señaló que se han conocido muchos casos de amenazas, extorsiones y otros ilícitos que de manera recurrente se ejecutan o planean vía telefónica desde los centros de readaptación social de esta capital.

Precisó que los internos realizan esas llamadas desde teléfonos públicos que están al alcance de la población reclusa, o bien desde celulares que son introducidos de manera ilegal.

"Cabe señalar que en la actualidad las autoridades no tienen certeza de qué internos hacen llamadas telefónicas a través de los aparatos destinados para el uso de esa población"; por ende, "pueden delinquir a través de dichos teléfonos sin ser detectados", sostuvo.

Moreno Rivera hizo énfasis en que el reglamento de los centros de reclusión del Distrito Federal prohíbe que los internos posean o utilicen teléfonos celulares, toda vez que constituyen un riesgo para la seguridad de los propios reclusos y de dichas instituciones.

Puntualizó que aun cuando ese mismo ordenamiento permite el uso de teléfonos convencionales, para que los presos se comuniquen con sus familiares o defensores, las autoridades de los reclusorios tienen la obligación de adoptar medidas para registrar las llamadas telefónicas al exterior, pero esto no se realiza "y no existe un control estricto de ello".

De ahí que la "prácticamente nula implementación de medidas adecuadas para evitar que los reclusos continúen cometiendo delitos vía telefónica" afecta a sectores de la sociedad.

Frente a esa situación, el diputado del PRD planteó que el director general de reclusorios informe detalladamente a la ALDF sobre la creación del registro de llamadas telefónicas y qué se hace para bloquear, localizar y retirar celulares dentro de las cárceles, y se le exhorte a cumplir con lo que manda el reglamento interno.

El punto de acuerdo fue aprobado con el voto unánime de los legisladores de PRD, PRI, PAN y PVEM.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.