Usted está aquí: jueves 12 de mayo de 2005 Estados Atacan con bomba molotov a director de un diario de NL

Reportero de Primera Hora también fue amenazado, dice

Atacan con bomba molotov a director de un diario de NL

Empieza desmilitarización de la SSP de Tamaulipas

MARTIN SANCHEZ, JAVIER VALDEZ, DAVID CARRIZALES, ANTONIO HERAS Y MARIANA CHAVEZ CORRESPONSALES

Sujetos desconocidos arrojaron una bomba molotov a la camioneta del director del periódico Primera Hora de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Pedro Pérez Natividad. La procuraduría estatal informó que de acuerdo con un testigo, el atentado ocurrió casi a la medianoche del martes en la calle Héroes de Nacataz, frente a las oficinas del mencionado rotativo.

Pérez Natividad consideró la agresión como "una advertencia", pues el reportero de Primera Hora que cubre la fuente policiaca "también recibió una amenaza de muerte". El subdelegado de la procuraduría tamaulipeca en Nuevo Laredo, Roberto Maldonado Siller, informó que el director del rotativo presentó la denuncia 347/05 en la agencia quinta del Ministerio Público, contra quienes resulten responsables del ataque por el cual se incendió su vehículo.

En Ciudad Victoria, Tamaulipas, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Ives Soberón Tijerina, hizo oficial la renuncia de nueve funcionarios -ocho con formación castrense- y adelantó que desaparecerá la Dirección de Asuntos Internos de la dependencia, pues la Contraloría estatal se encargará de las funciones del organismo. Añadió que como parte del proceso de desmilitarización de la SSP, serán cesados los funcionarios con formación militar que laboran en las cárceles de Tamaulipas u ocupan mandos medios en corporaciones policiacas.

Abogan en Sinaloa por funcionarios arraigados en el DF por la SIEDO

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa -donde este miércoles fueron asesinadas cuatro personas- pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) intervenir en el caso de los más de 40 custodios del penal de Culiacán y el director del reclusorio, Alfredo López Reyna, arraigados en la ciudad de México para investigarlos sobre la fuga de nueve reos ocurrida la semana pasada. De esta manera, la CEDH pretendió "evitar abusos y arbitrariedades" de la Subprocuraduría de Investigación Especializada contra la Delincuencia Organizada (SIEDO), encargada de las pesquisas sobre la evasión.

El presidente de la CEDH sinaloense, Oscar Loza Ochoa, dio a conocer que el organismo pidió a la CNDH "que tome el asunto" de los celadores arraigados y vigile que no sean víctimas de abusos por parte de autoridades federales.

Los guardias y el titular del presidio de Culiacán son investigados por la fuga de nueve internos -en su mayoría presos del orden federal, que purgaban penas por homicidio, portación ilegal de arma de fuego, secuestro y narcotráfico-, ocurrida durante la madrugada del jueves mientras presuntos agentes de las policías Estatal Preventiva y Ministerial del estado realizaban un operativo de revisión en el lugar.

La versión de que había renunciado el procurador de Justicia de Sinaloa, Luis Cárdenas Fonseca, empañó aún más el escenario local, aunque la información fue desmentida una y otra vez por la oficina de prensa de la misma procuraduría estatal. Al respecto, el gobernador Jesús Aguilar Padilla sostuvo que el funcionario tiene toda su "confianza y apoyo".

Mientras continuaba la incertidumbre producto de la evasión, cuatro personas fueron asesinadas a balazos en hechos distintos ocurridos en Culiacán, la capital de la entidad, y en el municipio de Badiraguato. Además, autoridades encontraron el cuerpo desnudo y con heridas de arma blanca de un empleado del ayuntamiento de Culiacán, en la compuerta del río que da nombre a la ciudad.

Con estos crímenes, la cifra de muertes violentas ocurridas en la entidad durante el año se incrementó a 226, según la Policía Ministerial del Estado.

Demanda NL más presencia policiaca

El gobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás, exigió a la Federación que envíe a la entidad más elementos de la Procuraduría General de la República, de la Agencia Federal de Investigación y de la Policía Federal Preventiva para disminuir la actividad del narcotráfico.

El mandatario comentó que la reciente ola de ejecuciones registrada en la entidad "provoca angustia e intranquilidad social, y nos obliga a actuar con mayor energía en todos los frentes". Añadió que, no obstante que este año han ocurrido en el estado 14 muertes relacionadas con el crimen organizado, la zona metropolitana de Monterrey "todavía es reconocida como una de las más seguras del mundo".

En Mexicali, Baja California, el dirigente estatal del PRD, Jesús Alejandro Ruiz, dijo que el gobernador Eugenio Elorduy "le teme al crimen organizado que asesina o secuestra a plena luz del día". Del procurador Antonio Martínez, afirmó: "se limita a presentar estadísticas endebles, las cuales nada tienen que ver con la violencia que sufre la sociedad".

Roban 45 mil automotores al año

Cada año se hurtan en México casi 45 mil vehículos, afirmó en la capital de Querétaro el director de la Oficina de Riesgos Compartidos, Mario Cross, quien sostuvo que en 2004 los robos de vehículos perpetrados con violencia aumentaron 60 por ciento en el país respecto a 2003.

Destacó que las entidades que padecen los más altos índices de robo de autos son el Distrito Federal, el estado de México, Jalisco, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Puebla, mientras que las entidades con menor incidencia del delito son Querétaro, Colima, Nayarit, Guerrero y San Luis Potosí.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.