Usted está aquí: jueves 12 de mayo de 2005 Estados Aplaza la SCJN dictamen de amparos del caso Medina Millet

La complejidad del asunto obligó a la postergación

Aplaza la SCJN dictamen de amparos del caso Medina Millet

JESUS ARANDA

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó para la siguiente semana el dictamen de los amparos relacionados con el "juicio del siglo", en el que Armando Medina Millet fue sentenciado a 20 años de prisión por el presunto homicidio de su esposa, Flora Ileana Abraham Mafud.

El ministro ponente, José Ramón Cossío, considera en su proyecto que sí hay irregularidades "que trascienden el fondo" de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, y que por tanto el asunto debe ser regresado a los tribunales de esa entidad, para que se revisen las irregularidades y se emita una nueva sentencia.

Sin embargo, otros integrantes de la sala consideran que las irregularidades procesales en este caso no "trascienden el fondo" de la sentencia condenatoria del 17 de octubre de 20002 de un tribunal de Yucatán, y que por tanto, al haber sido atraídos tres amparos sobre este mismo asunto, serían los cinco integrantes de la primera sala los que dictaminarían la inocencia o culpabilidad de Medina Millet.

En este contexto, el ministro Juan N. Silva Meza solicitó en la sesión pública el aplazamiento de los tres amparos que tienen que ver con la sentencia; en el que se plantea la inconstitucionalidad del artículo 239 del Código de Procedimientos en Materia Penal de Yucatán, vigente en 2000, y la negativa de la justicia yucateca de otorgarle la libertad provisional bajo caución al acusado.

Silva explicó que pedía la prórroga de una semana en razón de que se trata de "un asunto muy complicado", porque está en juego la posible libertad de un sentenciado a 20 años de prisión por homicidio calificado.

Agregó que dado el volumen del expediente, que consta de 35 tomas, y que tan sólo los proyectos de dictamen presentados por Cossío suman mil 800 fojas, no estaba en condiciones de emitir un voto "serio y razonado".

La ministra Olga Sánchez Cordero se sumó a su petición.

De acuerdo con fuentes consultadas, en el proyecto a discutir se plantean dos escenarios: o bien las irregularidades no fueron de fondo, y el asunto debe regresarse a los tribunales para que las subsanen y emitan nueva sentencia; o bien será la Corte la que decida en definitiva sobre la culpabilidad de Medina Millet. En todo caso, se explicó, la decisión del máximo tribunal será histórica.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.