Usted está aquí: jueves 12 de mayo de 2005 Mundo Apoya la Declaración de Brasilia "el derecho a resistir la ocupación extranjera"

Lamenta Israel que Sudamérica y la Liga Arabe no reconozcan sus esfuerzos de paz

Apoya la Declaración de Brasilia "el derecho a resistir la ocupación extranjera"

Termina la cumbre de 34 países con respaldo a diversas reivindicaciones del mundo islámico

AFP

Ampliar la imagen Lula conversa con el canciller de Bahrein, jeque Mohammed Bin Mubarak Khalifa, durante una sesi�e la cumbre Sudam�ca-pa�s �bes FOTO Reuters

Brasilia, 11 de mayo. Treinta y cuatro países árabes y sudamericanos cerraron este miércoles su primera cumbre con la aprobación de la Declaración de Brasilia, que apoya diversas reivindicaciones del mundo árabe incluido "el derecho a resistir la ocupación extranjera", fórmula que causó la preocupación de Estados Unidos e Israel.

La declaración fue firmada por "unanimidad" de los 22 miembros de la Liga Arabe y los 12 países sudamericanos, cita que fue considerada "un éxito" por sus participantes, destacó el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien copresidió el encuentro junto con el mandatario argelino, Abdelaziz Buteflika.

El documento final apoya el reclamo palestino por la salida de Israel de los territorios reocupados y exige y "el desmantelamiento de las colonias, incluidas las del este de Jerusalén".

También reconoce "el derecho de los pueblos a resistir la ocupación extranjera", fórmula que figuraba en el borrador del texto y que había provocado la preocupación de Estados Unidos e Israel antes del comienzo de esta cumbre.

Los países árabes y sudamericanos "reafirmaron la necesidad de una materialización de los derechos legítimos del pueblo palestino (...) y el establecimiento de un Estado palestino independiente en base a las fronteras de 1967, existentes al lado del Estado de Israel".

Asimismo, resaltaron la necesidad de un "retiro de Israel de todos los territorios árabes ocupados (y una vuelta) a las líneas de 1967 y el desmantelamiento de las colonias, incluidas las de Jerusalén oriental"

Las sanciones de Estados Unidos contra Siria fueron igualmente criticadas por "violar los principios de la ley internacional" y constituir "una transgresión de los objetivos y principios de Naciones Unidas".

Lula destacó que se trataba de una declaración "democrática" inspirada en el objetivo común de buscar la paz a escala mundial.

"La declaración final apunta el camino para que la relación entre los países sudamericanos y árabes nunca sea la misma; para que sea mejorada y eficaz", dijo el mandatario en la ceremonia de clausura.

En el plano económico, los 34 países dieron su apoyo a Uruguay y su candidato Carlos Pérez del Castillo en la liza por la dirección de la Organización Mundial de Comercio, que disputa con el candidato francés Pascal Lamy, ex comisario de comercio europeo.

La embajadora de Israel en Brasilia, Tzipora Rimon, lamentó que la cumbre árabe-sudamericana de Brasilia no haya reconocido los "esfuerzos" de Tel Aviv para alcanzar una paz negociada con los palestinos, y manifestó inquietud por los párrafos de la declaración que hablan del terrorismo.

"La declaración final y las declaraciones de la reunión cumbre eran una gran oportunidad para alentar a las partes y reconocer esta nueva realidad" de negociaciones en la región, dijo Rimon.

"Infelizmente no hemos visto esas declaraciones positivas", añadió, y recordó que Israel está comprometido con un plan de paz que significa la evacuación de unos 8 mil colonos judíos de la franja de Gaza y provoca "grandes dificultades políticas internas".

La diplomática consideró "algo muy peligroso" los matices sobre el terrorismo contenidos en la declaración final, uno de cuyos párrafos enfatiza "la importancia de combatir el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones", para llamar acto seguido a una conferencia internacional destinada "a definir el crimen de terrorismo".

En otro orden, la partida anticipada del presidente argentino, Néstor Kirchner, de la cumbre Arabe-Sudamericana, el martes por la tarde, irritó al gobierno brasileño, según la prensa local, que destacó el episodio en la primera página de los principales diarios.

Lula restó importancia al supuesto desaire de Kirchner y aseguró que habló con su par argentino "todo lo que tenía que discutir".

El diario Estado de Sao Paulo afirmó que la decisión de Kirchner sorprendió a la cancillería de Brasil. El rotativo destacó la ausencia del mandatario argentino en la cena que Lula ofreció la noche del martes a los líderes sudamericanos y árabes presentes en la cumbre, y en la ceremonia de cierre de la reunión, esta mañana.

El diario O Globo, de Río de Janeiro, aseguró que la irritación de Kirchner comenzó cuando el presidente de Perú, Alejandro Toledo, destacó la importancia de Lula como líder del Cono Sur y del mundo, mientras leía su discurso en la apertura de la cumbre árabe-sudamericana.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.