Usted está aquí: jueves 12 de mayo de 2005 Economía Exigen a la banca dar más garantías a inversionistas

Medidas de la SHCP

Exigen a la banca dar más garantías a inversionistas

ANTONIO CASTELLANOS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exigirá a la banca comercial, a partir del segundo semestre de este año, medidas más estrictas para evitar riesgos de mercado en los instrumentos que ofrece a los inversionistas. Se trata de minimizar quebrantos contra el gobierno federal y los ahorradores.

Guillermo Zamarripa, jefe de la unidad de Banca y Ahorro de la dependencia, afirmó que actualmente los intermediarios en México tienen una capitalización de 14.5 por ciento, que representa un nivel de solvencia positivo, pero se buscará que estos indicadores sean más precisos.

De acuerdo con los estándares internacionales, el mínimo de capital social es de 8 por ciento de los activos de riesgo y un colchón de dos puntos, lo que lleva a un total de 10 por ciento. Muchos bancos líderes a escala mundial andan entre 11 y 13 por ciento.

México tiene 14.5 y por ello se llevará una investigación de cómo se llegó a ese nivel. Se trata de saber si la metodología que se utilizó fue la adecuada para evitar quebrantos en el futuro que pudieran afectar a los inversionistas.

El seguro de depósito en México es actualmente de unas 400 mil Unidades de Inversión (Udis), lo cual representa 1.4 millones de pesos. De ahí la importancia de las medidas que se exigirá a los banqueros para evitar riesgos que perjudiquen a los inversionistas.

Dijo que se modificará la metodología para tener una mejor medida de riesgo y, en este sentido, los banqueros no la tendrán tan fácil desde el segundo semestre de este año. Las medidas internacionales empezarán a operar en 2007.

Con este marco legal de carácter internacional se busca minimizar el riesgo tanto para el gobierno como para los inversionistas, porque la cobertura que da el gobierno a los ahorradores del sistema financiero o bancario es el equivalente a 100 mil dólares.

El jefe de la Unidad de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda precisó que el propósito de tener un requerimiento regulatorio es que si se da un movimiento adverso en tasas o algún otro shock y existen algunas pérdidas, el capital pueda hacer frente a esas pérdidas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.