Usted está aquí: jueves 12 de mayo de 2005 Política Corrige el PRD datos de Fox sobre la deuda

Lejos de disminuir, ha crecido 60% en este sexenio, destaca el sol azteca

Corrige el PRD datos de Fox sobre la deuda

El instituto acusa al mandatario de aumentar la confrontación al actuar como jefe de partido

RENATO DAVALOS

El Comité Ejecutivo Nacional del PRD acusó al presidente Vicente Fox de aumentar el ambiente de confrontación y de continuar erigiéndose como el máximo representante de su partido en la antesala de la contienda electoral de 2006.

El PRD se refirió en particular a las declaraciones que el titular del Ejecutivo hizo ayer en Michoacán, donde aseguró que concluirá su sexenio con menos deuda de la que recibió en 2000.

El instituto político señaló que el Presidente no invierte en las mayorías, pero a cambio protege los intereses de los banqueros y de las transnacionales, como ocurre con el Fobaproa.

Fox, asentó, endeuda al país para hacer campañas que buscan entregar riquezas nacionales, como los hidrocarburos y la electricidad.

La deuda en este sexenio, precisó el PRD, se ha incrementado en 60 por ciento hasta alcanzar 1 billón 30 mil millones de pesos.

En 2004, por este concepto se pagaron intereses por 122 mil 445.4 millones de pesos. Sumando deuda externa, deuda interna, IPAB y débito carretero, los compromisos de pago del gobierno federal suman 3.29 billones de pesos, casi el doble del presupuesto de egresos a ejercer este año y más del 40 por ciento del producto interno bruto proyectado para el 2005.

También el sol azteca estableció que en Michoacán, entidad distinguida por su alto nivel migratorio, el Presidente no alzó la voz en defensa de esa población que hoy se ve perseguida nuevamente por la legislación estadunidense.

''El hecho de que el Presidente realice giras en entidades donde gobierna el PRD para atacar gobiernos perredistas, más que un acto de debate, constituye un acto de provocación'', considera el sol azteca.

Por lo anterior, los perredistas reiteraron su emplazamiento al Presidente de la República para que asuma un compromiso institucional o, en su defecto, si insiste en ser jefe de facción, "lo invitamos a debatir cuando él quiera los temas que ha puesto en el debate nacional".

Por parte, Guadalupe Acosta Naranjo, secretario general perredista expresó que es probable que esta semana se concrete una reunión con Gobernación para ir afinando la eventual agenda de coyuntura que se acordó la semana pasada.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.