Usted está aquí: jueves 12 de mayo de 2005 Política Gobernación niega haber deportado a cuatro cubanos; CNDH critica al INM

Salieron del país "por voluntad propia", afirma la dependencia

Gobernación niega haber deportado a cuatro cubanos; CNDH critica al INM

Deplora la actitud del instituto; tenían autorización para estar más tiempo en el país, dice

ROSA ROJAS/I ENVIADA

La Secretaría de Gobernación (SG) negó haber expulsado a cuatro ciudadanos cubanos, el pasado 7 de mayo, en violación a un amparo judicial que presuntamente les fue otorgado, y aseguró que "no hubo expulsión ni violación al amparo", toda vez que los cubanos "salieron por voluntad propia" del país.

En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que la deportación de los cubanos es una conducta "deplorable" del Instituto Nacional de Migración (INM), porque contaban con una ampliación del permiso para permanecer en el país, así como una suspensión provisional dictada por el juez cuarto de distrito de Mérida, Yucatán, con lo que el INM incurrió no sólo en violación a los derechos humanos, sino en acciones que podrían derivar en diversas responsabilidades "administrativas, civiles e inclusive penales".

De acuerdo con información de la SG, el INM fue notificado de una resolución judicial consistente en la suspensión de los actos de la autoridad tanto para no ordenar la expulsión como para evitar la incomunicación de los extranjeros, "hechos que nunca ocurrieron", ya que el instituto dijo haber recibido tal comunicación el sábado a las 3:30 de la tarde, casi tres horas después de que los cubanos salieron del país.

Por su parte, la CNDH informó en un comunicado que después de conocer la queja presentada por los afectados el pasado 23 de abril, un día después de su detención en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, visitadores del organismo mantuvieron contacto "permanente" con los agraviados, quienes en diversas ocasiones manifestaron "su voluntad de no regresar a Cuba", decisión que reiteraron la noche del 6 de mayo, "última vez que se permitió a personal de la comisión tener contacto con ellos".

Al día siguiente, tras prohibirles el paso, se informó a los visitadores que los ciudadanos cubanos habían sido trasladados al aeropuerto para ser deportados, Ahí, personal del INM les impidió entrevistarse con los quejosos.

"A las 12 horas se informó telefónicamente a las autoridades migratorias que existía una suspensión provisional dictada por el juez cuarto de Mérida, Yucatán, Rafael Martín Ocampo Pizano, para que a dichas personas no se les mantuviera incomunicadas y se adoptaran las medidas necesarias para evitar su deportación. No obstante, fueron conducidas a una aeronave de Mexicana de Aviación que partió a La Habana", señaló la CNDH.

Informes proporcionados por el INM señalan que el 14 de febrero de 2005 ingresaron a territorio nacional Lázara Ortiz, Lázara González, Julio César Pérez y Antonio Quintana -integrantes del grupo musical Vocalite-, y que sus formas migratorias vencían el 5 de abril, toda vez que al llegar a México lo hicieron en calidad de no inmigrantes. Ese día acudieron a la delegación regional del INM en Mérida para solicitar los oficios de salida definitiva del país, y se les concedió un plazo de seis días para hacerlo, que venció el día 11. El 15 de abril solicitaron un nuevo plazo, y se les concedieron 30 días, porque tenían una presentación el 24 de ese mes.

De acuerdo con la versión gubernamental, tres días antes un agente de la Policía Federal Preventiva puso a los cubanos a disposición de las autoridades migratorias, porque al requerirles la acreditación de su estancia legal en el país sólo presentaron una copia fotostática del oficio de salida, y en lugar de dirigirse a Cuba iban a Tijuana. El INM notificó al consulado y a los cubanos de su situación migratoria, constatando que no se había cumplido la orden de salida, "por lo que los extranjeros expresaron su deseo de salir, lo cual hicieron el pasado 7 de mayo a las 12:50 horas".

Trato discriminatorio

La Asociación Civil Cubanos-Mexicanos denunció el trato discriminatorio del INM hacia los indocumentados de la isla que permanecen en estaciones migratorias de Veracruz, pues si bien se puede dar su liberación condicionada, las autoridades pretenden deportar a más de cien, que "serían sujetos a condenas penales en Cuba".

En conferencia de prensa en el puerto de Veracruz, Aldo Matías López, representante de la asociación, desmintió la versión del consulado cubano en la entidad y sostuvo que varios isleños que serían deportados estarían sujetos a pena de muerte, como sucedió en 2004 cuando fueron fusilados tres balseros que robaron una embarcación para huir de Cuba. Informó que envió una petición a la SG para que detenga el proceso de repatriación de los 154 indocumentados de origen cubano retenidos por autoridades del INM en Veracruz.

Sin embargo, aseveró que el INM no sólo da trato discriminatorio a los isleños, sino que prácticamente ya decidió su deportación a Cuba, pese a las peticiones de los propios indocumentados que alertan sobre reprimendas judiciales e inclusive físicas si retornan a su país.

Alonso Urrutia y Laura Poy, reporteros; y Andrés Morales, corresponsal

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.