Usted está aquí: jueves 12 de mayo de 2005 Política Derbez: "una tontera", la ley antimigrante de EU

El proceder de la SRE, "sin rumbo": Sadot Sánchez

Derbez: "una tontera", la ley antimigrante de EU

Presidencia y Gobernación se oponen a un nuevo muro

El gobierno mexicano lamentó la aprobación de una iniciativa en el Senado de Estados Unidos que permitirá ampliar el muro que ya existe en la frontera y hace más estricta la emisión de licencias de conducir para los migrantes.

Sin duda se trata de una medida intimidatoria que México rechaza, declaró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Ernesto Derbez, mientras su homólogo de Gobernación, Santiago Creel, manifestó que estas iniciativas sólo desmontan las relaciones entre ambos países y no contribuyen a edificar una buena vecindad.

El vocero de la Presidencia de la República, Rubén Aguilar, y el subsecretario para América del Norte de la SRE, Gerónimo Gutiérrez, puntualizaron por separado que construir muros no es la mejor manera de atender los retos que se comparten en una frontera común. "El gobierno seguirá impulsando las vías diplomáticas y políticas para lograr una migración legal, segura, ordenada y respetuosa de los derechos humanos", reiteraron.

Aguilar advirtió que "toda acción que no favorezca la solución del problema migratorio en el marco de un tránsito legal, ordenado y respetuoso de derechos humanos, preocupa al gobierno federal".

Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, Derbez señaló que algunas partes de la iniciativa aprobada son incorrectas, como lo que se refiere a la matriculación consular y la construcción de la barda. "Son temas que no vamos a aceptar y hemos planteado a las autoridades estadunidenses que no se lleven a cabo", declaró.

Entrevistado luego de asistir a la inauguración de un foro en San Lázaro, Derbez cuestionó la aprobación de la Ley de Identidad Real (Real ID Act), que propone restricciones al derecho de asilo, asignación de recursos para ampliar la barda en la frontera y exige a migrantes garantizar su estancia legal en suelo estadunidense para tramitar su licencia de conducir.

"Nos parece impresionante que se construya una barda, así se los hemos dicho y lo hemos defendido en foros multilaterales", subrayó Derbez a propósito del rechazo mexicano a la construcción de muros que dividen naciones en otras regiones. "Las acciones que tomamos en foros multilaterales nos servirán para que el reclamo mexicano quede claro: no se deben consentir estas bardas", afirmó.

El funcionario agregó que inclusive algunos estados al norte del río Bravo han anticipado que interpondrán recursos ante la Corte contra la aplicación de la Real ID, "porque han evaluado que su aplicación sería muy costosa".

Más tarde, en el Senado, el secretario de Relaciones Exteriores calificó de "una tontera" la construcción de un muro, ya que las bardas son simplemente un obstáculo, "que es lo que no debería existir en la relación entre países amigos, como México y Estados Unidos".

Luego de reunirse con senadores y diputados priístas, abundó que las medidas aprobadas no son correctas y que el gobierno mexicano mantendrá su pelea para que sean eliminadas.

Subrayó que la administración foxista continuará manifestándose por llegar a un acuerdo para conseguir una migración segura y legal.

Por su parte, Creel expuso que se buscará establecer un diálogo con la administración Bush, porque en definitiva las medidas aprobadas no son buenas señales ni buenas noticias para la relación bilateral y no hablan de una buena vecindad.

Refirió que es absurdo que a un trabajador mexicano que paga sus impuestos allá, que aporta a la economía de Estados Unidos, que envía sus remesas a México, no se le permita obtener una licencia para manejar o comprar un automóvil por no contar con el permiso para conducirlo. "Parece que se pretende revertir lo que ya se había logrado avanzar en los acuerdos entre ambos países", señaló.

Para el gobierno mexicano, resaltó, que se quieran levantar muros y se restrinjan los derechos de mexicanos son acciones que en definitiva no son justas y requieren de intensificar el diálogo para rencauzar la relación hacia una buena vecindad. Adelantó que estos temas serán objeto de conversación en los próximos encuentros entre ambos gobiernos.

A su vez, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Sadot Sánchez Carreño, aseguró que la defensa de los mexicanos en el extranjero por parte de este gobierno ha sido como su política exterior: "Inconsistente, incongruente y sin rumbo, dando tumbos".

Añadió que las recientes medidas aprobadas por el Senado estadunidense son un paso atrás, acciones regresivas y un fuerte golpe al reconocimiento que ya tenían los migrantes en 11 estados del vecino país, donde aunque los migrantes no tuvieran residencia legal, sí podían obtener licencia de conducir.

Sadot Sánchez advirtió que estas acciones forman parte de una serie de "olas" que hacen las legislaturas estadunidenses, de entre las cuales la de Arizona es el más claro ejemplo, pues tiene 12 iniciativas "profundamente antimexicanas" para rechazar la migración.

Expuso que México debe recurrir a instancias como la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la Comunidad Económica Europea y todas las instancias internacionales necesarias.

Por su parte, la senadora Silvia Hernández presentó en tribuna un punto de acuerdo, turnado a comisiones, para que el titular de la SRE sea ratificado por el Senado, porque en esa materia se necesita "reaccionar con rapidez a los desafíos que se presentan constantemente, y esa rapidez y eficiencia necesarias deben recaer en la dirección del Ejecutivo".

Victor Ballinas, José Antonio Román, Roberto Garduño, Enrique Méndez, Alonso Urrutia, Georgina Saldierna y Ciro Pérez

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.