Usted está aquí: viernes 6 de mayo de 2005 Espectáculos La cultura es nuestra espada contra occidente: Mohamed Bangoura

Presentan cuatro de las propuestas musicales que estarán en el Ollin Kan 2005

La cultura es nuestra espada contra occidente: Mohamed Bangoura

El africano actuará mañana junto a Katia B, Ricardo Imperatore y The Abuja Arts Trouppe

JORGE CABALLERO

Ampliar la imagen S�deposito mi coraz�n la mano de quien lo merece, afirma la brasile�atia B, quien define su m� como "muy femenina" FOTO Guillermo Sologuren

En una singular rueda de prensa, el Festival Internacional de las Culturas en Resistencia Ollin Kan Tlalpan 2005 presentó cuatro de las propuestas musicales que conforman su cartel: Katia B, Ricardo Imperatore Boteco Eletro (ambos de Brasil), The Abuja Arts Trouppe (Nigeria) y Mohamed Bangoura y su banda (Guinea); precisamente en este último radicó la particularidad de la charla con los medios, pues en un ejercicio de improvisación Bangoura y sus muchachos se dejaron escuchar en la cafetería de Cinemanía, lo cual permeó de buen ánimo a propios y extraños.

Katia B fue la primera en tomar la palabra y mencionó, casi de forma telegrafiada: "Es mi primera vez en México y soy gran admiradora de Frida Kahlo, estoy loca por ir a su museo. Sólo deposito mi corazón en la mano de quien lo merece, igual que mi música; soy de ascendencia rusa pero nacida y criada en Río de Janeiro, si me ven soy la típica mujer de Ipanema. Mi madre cantaba en el coro de Egberto Gismonti, de los grandes cantantes de Brasil".

Después Katia B definió su música: "Mi música es muy femenina, mezclo la música tradicional de mi país con electrónica, es muy femenina porque son melodías suaves, mas tienen fuerza, ritmo... es como las mujeres libres".

Luego siguió el turno de The Abuja Arts Trouppe, ella mencionó: "Nigeria es una tierra con una vastísima cultura con diferentes etnias y lo que nosotros presentaremos es una muestra del norte, sur y centro. Hay 250 grupos étnicos en Nigeria, lo que esperamos de los mexicanos es que aprecien parte de lo que es mi patria y su complejidad".

A continuación el carioca Ricardo Imperatore, se pronunció: "Estoy muy feliz de estar aquí en México porque en 1970 cuando Brasil fue tricampeón de futbol, los mexicanos apoyaron a nuestra selección y desde ahí somos hermanos. Es la primera vez que consigo salir de Brasil como músico, comparto la opinión de la compañera porque también mi música es una muestra de las diferentes partes de mi país, las cosas folclóricas de raíz con cosas como loops y secuencias. Material no me falta porque en Brasil hay una tremenda variedad de ritmos".

Además agregó sobre su Ministro de Cultura Gilberto Gil y su presidente Luiz Inacio Lula: "Todo lo que Lula prometió para la cultura se le olvidó, además de otras cosas. Gil tiene muy buenas ideas e intenciones pero no tiene presupuesto, ahora mismo en la Secretaría de Cultura están parados porque no tienen dinero para desarrollar o apoyar proyectos".

Pero la cereza de la conferencia fue Mohamed Bangoura, quien hablando con un francés hiphopeado y en dialecto zsu zsu rapeado, satisfizo/asombró a todo el personal, a pesar de la aparente indefensión que lucía. Mohamed dijo en su intervención: "La razón de nuestra vida son nuestras tradiciones, nuestra cultura es nuestra espada contra occidente. Hemos realizado muchos conciertos con la base de nuestra música que es el djembé. Estoy muy emocionado por este encuentro porque quiero que de la unión entre las personas".

Mohamed agregó: "Lo que ofreceremos en nuestro concierto será mostrar parte de la cultura de Guinea, porque también es eficaz paracontrarrestar el racismo, la guerra... en la cultura todos los colores raciales, rojo, verde, blanco, negros son iguales, por eso también conoceremos la suya".

También opinó sobre los músicos del primer mundo, quienes roban la música tradicional de Africa y América Latina para samplearla y hacer negocio con ella: "Eso es lo que está mal, que sólo quieran hacer dinero con ella, no está bien porque es una especie de hurto, pero otros se dan cuenta de que para nosotros es un sentimiento más profundo y en el mejor de casos la dan a conocer en otros países".

Estas propuestas musicales compartirán escenario mañana sábado en el Bosque de Tlalpan a partir de las 18 horas. Entrada libre.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.