Usted está aquí: viernes 6 de mayo de 2005 Cultura Reflejan en danza el valor de la mujer ''más allá de una cultura que niega su madurez''

La bailarina y coreógrafa Mirta Blostein restrena su espectáculo Cincuenta y pico...

Reflejan en danza el valor de la mujer ''más allá de una cultura que niega su madurez''

FERNANDO CAMACHO SERVIN

Ampliar la imagen Escena de la obra de Mirta Blostein, que consta de dos partes, y se presenta en Los Talleres FOTO Ricardo Ram�z

Cumplir 50 años significa entrar en una etapa de madurez en la que se aprovecha mejor lo aprendido y se tiene la experiencia necesaria para compartir enseñanzas con los demás, lejos de la concepción dominante que margina a las personas con esta edad porque ya no son reproductoras de hijos ni cumplen con el ideal estético de ''juventud eterna".

Lo anterior es el punto de partida de la bailarina y coreógrafa Mirta Blostein para su obra Cincuenta y pico..., una reflexión sobre esta etapa de la vida de las mujeres, que restrena este viernes, con funciones sábado y domingo en el contexto del ciclo 20 años después. El encanto de la danza contemporánea en la madurez.

Dividido en dos segmentos, el montaje forma parte del proyecto Tiempo Vida Movimiento, que incluye una serie de obras sobre las fases de la vida humana.

La primera parte de la coreografía recrea los sentimientos y emociones de la mujer en sus 50 años, etapa de cambios físicos y sicológicos complicados, en la que los hijos se van y los años se sienten de repente.

Soledad, deseo amoroso y fuerza de cambio

La segunda parte, Cincuenta y pico... ¿y los hombres?, aborda la soledad en las mujeres que no cuentan con pareja, pero también hay referencias al deseo amoroso y la fuerza de cambio de esta generación.

''Esta es una etapa muy difícil, pero muy rica, en la que las mujeres tenemos la capacidad de capitalizar los vuelos y reconocernos en lo que pudimos sembrar, más allá de una cultura que niega la madurez y no respeta las canas y la piel arrugada", dice la coreógrafa, para quien resulta absurda la actual obsesión de no asumir el paso natural del tiempo en el físico.

Tampoco se trata, dice, de querer pasar por jovencitas y tratar de brincar y correr como ellas.

''Si uno se acepta y trabaja desde un lugar amoroso, hay mucho qué hacer todavía" en la danza y en cualquier actividad humana.

Cincuenta y pico... se presenta este viernes a las 20 horas, mañana sábado a las 19 y el domingo 8 a las 18 horas en Los Talleres, recinto ubicado en Francisco Sosa 29, centro de Coyoacán.

El programa Tiempo Vida Movimiento continuará con la participación de Isabel Beteta (13, 14 y 15 de mayo), la chilena Carmen Aros (20, 21 y 22) y Leticia Alvarado (27, 28 y 29 de mayo).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.