Usted está aquí: viernes 6 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Se quejan jóvenes de la falta de apoyo para continuar estudios en ciencias

Denuncian profesionales "distorsión" en el Sistema Nacional de Investigadores

Se quejan jóvenes de la falta de apoyo para continuar estudios en ciencias

"Enfrentamos una situación apremiante en la entrega de becas": Facultad de Química

La plantilla de científicos envejece sin que se haya preparado a nuevas generaciones

LAURA POY SOLANO

Jóvenes participantes en la Olimpiada Nacional de Química, convocada cada año por la Academia Mexicana de Ciencias, afirmaron que la falta de recursos y oportunidades para encontrar empleo son algunas de las causas por las que su interés por realizar una carrera profesional se desvanece, pese a su deseo de participar en el desarrollo científico del país.

Doce semifinalistas del certamen, originarios de diversos estados del país, con edades de entre 16 y 18 años, consideraron como una situación "crítica" la falta de inversión en investigación científica, en la que, aseguraron, "no sólo se ve poco apoyo, también se carece de oportunidades laborales, lo que fomenta que muchos investigadores que realizan estudios en el extranjero no regresen al país y eso nos priva de mejores maestros y nuevos conocimientos".

En conferencia de prensa señalaron que muchos compañeros suyos tienen aptitudes e interés para seguir una profesión vinculada al desarrollo científico, pero "se ven obligados a dejar a un lado su vocación por falta de recursos."

"En nuestro caso, llegamos a solicitar apoyo económico a los gobiernos estatales para cubrir nuestro transporte luego de ser seleccionados y participar en esta competencia nacional; siempre nos dicen que sí, pero nunca nos dan nada."

Al respecto, Mauricio Castro y María Antonia Dosal, investigadores de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México y coordinadores de la Olimpiada, indicaron que la falta de recursos no afecta sólo la entrega de becas a estudiantes destacados, "también la inversión en proyectos de investigación, lo que coloca a México en una situación apremiante".

Consideraron que sin una visión de futuro que integre un programa nacional de desarrollo científico, no se podrá avanzar en el avance del país ni en la formación de nuevas generaciones de investigadores que aporten visiones innovadoras a la ciencia. Agregaron que la edad promedio de los académicos de la Facultad de Química es de 54 años y hasta el momento "no se ha garantizado la formación de nuevas generaciones de científicos".

Distorsionado, el SNI

Por su parte, Liliana Quintanar e Iván Castillo Pérez, investigadores universitarios -con estudios de posgrado en el extranjero y ex participantes en las Olimpiadas-, señalaron que los bajos salarios de los investigadores que inician su desarrollo profesional -12 mil pesos mensuales en promedio- desalienta la repatriación de esos especialistas.

En ese sentido, indicaron que un investigador en condiciones similares "percibe cerca de 70 mil dólares anuales en cualquier universidad estadunidense, lo que genera que 80 por ciento de quienes realizan estudios de posgrado en el extranjero no regresen" a México.

A este fenómeno, aseguraron los especialistas, se suma la aplicación "distorsionada" que se hace del Sistema Nacional de Investigadores, que, asegura Castro, pone énfasis en la cantidad de artículos publicados y no en su calidad y repercusión, lo que propicia que muchos investigadores "prefieran publicar constantemente para garantizar mayores incentivos a su carrera académica"

Añadió que más de 50 por ciento de los ingresos de un investigador de alto nivel proviene de esta actividad (publicar) y no de su salario como científico.

La Olimpiada Nacional de Química concluirá el próximo mes de junio con la selección de seis concursantes, quienes tendrán la oportunidad de participar en las olimpiadas internacional e iberoamericana de la especialidad.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.