Usted está aquí: viernes 6 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Caos vial por la fiesta en Peñón de los Baños al recordar la Batalla de Puebla

Cañones artesanales y rifles hechizos, en la conmemoración del 143 aniversario de la gesta

Caos vial por la fiesta en Peñón de los Baños al recordar la Batalla de Puebla

Las autoridades reportaron saldo blanco al finalizar el "sangriento combate"

TRIUNFO ELIZALDE

Ampliar la imagen Los machetes de los "ind�nas zacapoaxtlas" volvieron a imponerse a los rifles del ej�ito franc�en el Pe�de los Ba�FOTO Mar�Mel�rez Parada

Entre bromas, risas, mentadas de madre, disparos de cañones artesanales y rifles de chispa, un folclórico grupo de "indígenas zacapoaxtlas" volvió a derrotar en el Peñón de los Baños a los "temidos zuavos", elite del ejército francés que hace 143 años, el 5 de mayo de 1862, a las puertas de la ciudad de Puebla, fueron en realidad abatidos por el Ejército mexicano, comandado por el general Ignacio Zaragoza.

La conmemoración anual de este hecho histórico por parte de los vecinos del Peñón, colindante con el aeropuerto de la ciudad de México, crea un caos vial desde que los grupos de supuestos combatientes comienzan a reunirse, sin que las autoridades de la delegación Venustiano Carranza puedan impedirlo.

Ayer, la marcha conmemorativa inició en punto de las 11 de la mañana.

Desde minutos antes la gente lanzó al cielo cohetones, que provocaron inquietud entre las personas que se encontraban en la terminal aérea. Una vez que se enteraron del acto salieron a la calle a ver el paso de los "guerreros", que llenos de patriotismo iban hacia el Peñón para batirse en armas.

El caos vial molestó a muchos pasajeros que tenían urgencia de llegar al aeropuerto. Aunque esta situación estuvo prevista por algunas aerolíneas que ordenaron retardar unos minutos la salida de sus vuelos, pues conocen las razones del atraso de los usuarios.

Durante el desfile, zacapoaxtlas y zuavos se divirtieron disparando sus cañones de utilería. El estallido de la pólvora provocó carcajadas y gritos entre los cientos de asistentes de todas las edades que acompañaban la marcha para ver a los indígenas pelear en la explanada del Peñón de los Baños.

Igualmente, los disparos de los fusiles de chispa y de pistolas hechizas, similares a los que en realidad usaron ambos ejércitos hace 143 años, provocan la alegría de los "soldados", y el pueblo que los acompañó para verlos pelear.

Quienes se veían realmente preocupados por lo que se escenificaba junto a la terminal aérea eran los agentes de la Policía Auxiliar, los denominados "sierra" de la comandancia del aeropuerto y los "grises" del cuerpo de reacción rápida, pese a que al final del "sangriento combate" se reportó saldo blanco.

Algunos de los asistentes recordaron que hace algunos años la alegría de los supuestos indígenas zacapoaxtlas fue tanta porque iban a ganarle a los zuavos franceses, que comenzaron a festejar por anticipado, consumiendo cervezas y otra bebidas alcohólicas, al grado de que cuando se enfrentaron al enemigo fueron derrotados, pero como la historia marca lo contrario los vencedores tuvieron que aceptar que habían sido abatidos.

Por otra parte, el aeropuerto informó que este jueves entre 65 mil y 75 mil personas abandonaron la capital en ocasión del puente vacacional que concluirá el domingo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.