Usted está aquí: viernes 6 de mayo de 2005 Estados Cierran planta que pretendía incinerar askareles en Veracruz

El terreno donde se instaló era del ex alcalde de El Higo

Cierran planta que pretendía incinerar askareles en Veracruz

La empresa cuenta con permiso expedido por Semarnat

GUADALUPE LOPEZ CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Los askareles que pretend�incinerar la empresa Altecin permanecen almacenados FOTO Carlos Tischler

Jalapa, Ver., 5 de mayo. El secretario de Gobierno estatal, Reynaldo Escobar Pérez, dijo hoy que es definitiva la clausura de la planta Altecin SA de CV, ubicada en el municipio de El Higo, en la cual se pretendía incinerar askareles.

Entrevistado en esta ciudad, luego de asistir, en representación del gobernador Fidel Herrera Beltrán, al desfile conmemorativo de la Batalla de Puebla, Escobar Pérez afirmó que no se permitirá la operación de la planta aun cuando cumpla con la normatividad, pues "le falta un requisito esencial, que es la voluntad popular".

Además, indicó, la planta se ubica en un área urbana y el "pueblo siente que peligran su vida y sus bienes". Por ello, apuntó, esas instalaciones se tienen que desmantelar y llevarse a otro sitio.

Al preguntársele si esa decisión podría provocar un conflicto con las autoridades federales, que ya habían dado prácticamente su anuencia a la compañía Altecin para que empezara a operar, Escobar Pérez negó esa posibilidad, ya que "hay veces que las autoridades locales dan la anuencia y la federal la revoca".

Agregó que en este caso los responsables de otorgar los permisos omitieron la consulta pública, además de que este tipo de instalaciones se deben ubicar en zonas desérticas, no en áreas urbanas, por eso "cuando el pueblo ve en peligro su vida o su patrimonio es éste el que debe tener la última palabra".

Por su parte, Roberto Garrido Cruz, representante de Altecin, manifestó que los terrenos donde se instaló la planta incineradora y la casa que funciona como oficina eran propiedad del ex alcalde Evencio de la Garza, quien vendió y autorizó el establecimiento de dicha empresa.

Garrido Cruz, en un programa de televisión con el alcalde de El Higo, Leonel Meraz Duval, y el subsecretario de Protección Civil, Ranulfo Márquez Hernández, afirmó que el terreno y la casa que la empresa compró son ideales, porque es "inundable" y consideró una coincidencia que el propietario fuera el ex alcalde (Evencio de la Garza); "podría haber sido de cualquier otra persona", agregó.

La planta, aseguró, no contamina, como consta en los estudios de impacto de riesgo ambiental que exige la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la cual otorgó el permiso.

El empresario señaló que los estudios y toda la documentación fue entregada al entonces presidente municipal, y en ellos se deja en claro qué residuos podían ser incinerados de acuerdo con la norma oficial 052, desde medicinas caducadas hasta componentes clorados.

"El askarel nunca lo mencioné porque es un nombre comercial, son derivados clorados, como puede ser el DDT, igual de peligroso que éste o peor todavía."

Sin embargo, dijo que no piensa dar explicaciones a los campesinos, porque "es imposible que entiendan o sepan de química".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.