Usted está aquí: miércoles 4 de mayo de 2005 Mundo Legisladores peruanos buscan cesar a Toledo

Por falsificación de firmas

Legisladores peruanos buscan cesar a Toledo

AFP Y DPA

Lima, 3 de mayo. Una comisión del Congreso peruano recomendó hoy cesar al presidente Alejandro Toledo por presunta asociación ilícita para delinquir y acciones contra la fe pública por un caso de falsificación masiva de firmas, como una de tres alternativas para sancionarlo.

La propuesta de cese del gobernante fue sustentada por el presidente del grupo parlamentario, Edgar Villanueva, quien sostuvo que es viable declarar la "vacancia presidencial". Además, dijo, las otras alternativas serían su inhabilitación por 10 años para cargos públicos, y suspensión temporal por un tiempo no definido.

Sin embargo, en fuentes del Congreso se dijo que se examinará la validez del informe de la comisión que exige castigo para el presidente Toledo, pues hay discrepancias respecto de si hubo o no quórum en la sesión final.

El presidente del Congreso, el opositor Antero Flores Aráoz, admitió que el reglamento no es claro en relación a cuál es el quórum requerido para una comisión de cinco miembros, asunto en el que se empantanó el tema desde que en la noche del lunes tres miembros del grupo, todos de oposición, presentaron el informe acusatorio.

Según los tres legisladores, la investigación probó que el partido oficialista Perú Posible recurrió a una falsificación masiva de firmas para inscribirse en 1999, en una acción en la que habría participado Toledo cuando buscaba la presidencia.

Pero los dos oficialistas, que no participaron en la reunión en la comisión, también tienen posiciones divergentes. Para el legislador del Frente Independiente Moralizador, Heriberto Benítez, sí hubo falsificación de firmas pero no hay pruebas contra Toledo. A su vez Marcial Ayaipoma, de Perú Posible, descartó prácticas irregulares y consideró que esto sólo es una "revancha".

En otro orden, se informó que la policía peruana continúa con las investigaciones sobre el asesinato de cuatro profesionales del ministerio de Salud, aparentemente a manos de indígenas cuando realizaban tareas de vacunación en el departamento de Amazonas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.