Usted está aquí: miércoles 4 de mayo de 2005 Política Protestan comunicadores en Veracruz, Nuevo León y BC

Exigen esclarecer crímenes contra el gremio

Protestan comunicadores en Veracruz, Nuevo León y BC

En el Día Internacional de la Libertad de Prensa, periodistas de Veracruz, Nuevo León y Baja California realizaron manifestaciones para exigir el esclarecimiento de los asesinatos y agresiones contra comunicadores ocurridos este año, entre ellos el homicidio del director del diario La Opinión, de Poza Rica, Veracruz, Raúl Gibb Guerrero, y la desaparición del reportero de El Imparcial, de Hermosillo, Sonora, Alfredo Jiménez Mota.

En Jalapa, Veracruz, reporteros locales exigieron justicia para los más de 15 periodistas que fueron asesinados o víctimas de atentados de 1959 a la fecha. Destacaron el homicidio de Gibb Guerrero, ocurrido el 8 de abril pasado, sin que se tengan resultados de las investigaciones; el caso de José Miranda Virgen, columnista del periódico Imagen, de Veracruz, quien el 11 de octubre de 2002 "muere quemado misteriosamente, después de denunciar que altos funcionarios policiacos estaban involucrados en el narcotráfico", y la desaparición de Jesús Sandalio Lechuga, ocurrida en julio de 2003 en el municipio de Martínez de la Torre.

En el puerto de Veracruz, empresarios encabezados por el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Sergio Assaleih Sáenz, exigieron al gobernador Fidel Herrera Beltrán que "acelere" las pesquisas para esclarecer el crimen de Raúl Gibb y que se incremente la vigilancia policiaca "para abatir la ola delictiva y, en especial, el narcotráfico".

Periodistas de Nuevo León protestaron en el Congreso estatal por las muertes de sus colegas ocurridas en meses recientes y exigieron respeto a la libertad de prensa. La diputada local independiente Liliana Flores Benavides dijo en tribuna que "ser hoy reportero, periodista o editorialista implica en México jugarse la vida", pues el país ocupa uno de los primeros lugares mundiales en cuanto a muertes de comunicadores.

En tanto, Sergio Haro Cordero, del semanario Sietedías, publicado en Mexicali, Baja California, sostuvo que "no hay nada que celebrar", pues continúan las agresiones contra los reporteros y recordó que sigue impune el asesinato de Benjamín Flores, director de La Prensa, de San Luis Río Colorado, Sonora, ocurrido el 15 de julio de 1997.

Mientras, el titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Baja California, Ismael Chacón Guereña, se comprometió a conformar "un programa de atención a periodistas" que investigue los casos de agresión.

G. López, A. T. Morales, D. Carrizales y A. Heras, corresponsales

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.