Usted está aquí: martes 3 de mayo de 2005 Opinión El Correo Ilustrado

El Correo Ilustrado

La Femospp no se ha ganado la confianza de la gente

Señora directora: Por ser de interés general, solicitamos la publicación de la siguiente carta.

El pasado miércoles 27 de abril, en la página 5 de la sección política de La Jornada aparece una más de las "justificaciones" del titular de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) Ignacio Carrillo Prieto, en el sentido de que "en el Poder Judicial de la Federación existen jueces que no cumplen con su tarea, ya que en algunos casos emiten sentencias de manera frívola, aberrante y con criterios estrechos en cuanto a las investigaciones de la Femospp" ...también denunció que en la Procuraduría General de la Republica (PGR) existen "conflictos de interés que han impedido detener a todos los involucrados en la llamada guerra sucia, contra quienes ya existen órdenes de captura".

Al respecto, el Foro Permanente por la Comisión de la Verdad reitera una vez más la inutilidad de la fiscalía y la intención desesperada de su titular por justificar su inacción. Los resultados no avalan su actuación, por más propaganda y declaraciones que haga en los medios. No hay un solo criminal de lesa humanidad detenido, no se ha puesto fin a la represión, no se ha sometido a la ley a la justicia militar y en pocas palabras, la fiscalía no se ha ganado la confianza de la sociedad.

La fiscalía habla en sus comunicados a la prensa de que está persiguiendo a los autores del delito de desaparición forzada de persona, pero en sus actuaciones ministeriales solamente se refiere a la privación ilegal de la libertad y a otros ilícitos que no son de lesa humanidad. Perversamente juega doble: hacia la opinión pública proyecta la idea de que está trabajando para que se castigue la desaparición, pero en lo propiamente jurídico se reduce a gestiones ordinarias, que descartan los instrumentos internacionales de derecho humanitario.

Atentamente

Por el Foro Permanente por la Comisión de la Verdad: Enrique Torres Díaz, Enrique González Ruiz, David Cilia Olmos

Propone la remoción de diputados para evitar abusos

Señora directora: Ante la indefensión de los ciudadanos frente al abuso de nuestros diputados con nuestro voto, considero que hay que instaurar la posibilidad de que todos los legisladores sean removibles -con reglas justas para no lastimar de nueva cuenta los derechos de los electores. Esto sería algo cercano a una democracia parlamentaria.

Atentamente

José Remus Galván

Válido, enfrentar con marchas a un gobierno prepotente

Señora directora: Si usted me lo permite, quiero manifestar por este medio que si el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, hubiera usado contra el desafuero sólo la estrategia de defenderse mediante "la legalidad impuesta por el presidente Vicente Fox", en estos momentos estaría en la cárcel y sin ninguna posibilidad de poder participar en las elecciones de 2006, pues la PGR, el PRI, el PAN y compañía le hubiera cancelado sus derechos políticos. Por fortuna, desde que López Obrador anunció que convocaría a la ciudadanía a una lucha pacífica mediante marchas y concentraciones de protesta se percibió que esta táctica era la correcta, porque a un régimen autoritario y prepotente siempre se debe oponer la movilización de los trabajadores; enseñanza que nunca debemos olvidar y aunque históricamente electricistas, doctores, ferrocarrileros, estudiantes y profesores fueron reprimidos a sangre y fuego el siglo pasado, ahora los tiempos han cambiado mucho, somos más los inconformes y estamos más unidos que nunca. Ahí está la marcha del silencio y los miles de ciudadanos que no sólo nos manifestamos contra el desafuero, sino que protestamos contra el uso faccioso de las instituciones, contra la mentira que los funcionarios utilizan para seguir engañando al pueblo, contra la inseguridad, la delincuencia, el desempleo y los salarios de hambre: marchamos contra la corrupción de los que malgobiernan este país. Pero también, un ingrediente definitivo que hizo desistir al gobierno foxista de su persecución contra López Obrador fueron las protestas y críticas internacionales que se dieron en la última semana de abril; creo que con la marcha del silencio y el apoyo internacional a las causas nobles se ha dado un salto muy grande hacia la conquista de la verdadera democracia en nuestra patria.

Jorge García López

Vecinos denuncian prepotencia de una juez

Señora directora: Solicitamos nos apoyen para denunciar el abuso de poder de la licenciada Elvira Carvajal Ruano, juez trigesimotercera de lo civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, con dirección particular Retorno 24 de Fray Servando T. de Mier, número 37.

A los vecinos que tienen mascotas los amenaza con remitirlos al reclusorio o matar a sus mascotas por el simple hecho de que ella hace su ley cívica a su manera. Sabemos los vecinos que hay una ley sobre mascotas que defecan en la vía publica y que se debe recoger el excremento. Pero a esta persona no le parece que nosotros cumplamos con esta obligación y nos amenaza con llamar a la autoridad. Enfrente de su casa tiene un parque en donde se lleva a las mascotas a hacer sus necesidades. Dicho predio es un área común que los vecinos han cuidado y servía para que sus hijos jugaran, y ya fue expropiado por la licenciada Carvajal.

También cuando alguno de los hijos de los vecinos se llega a meter al parque, inmediatamente sale amenazando con remitirlos al tutelar de menores, incluso sale de su domicilio con agua hirviendo y se las arroja a los niños.

Solicitamos a la delegada de Venustiano Carranza, Ruth Zavaleta Salgado, intervenga para dar solución al caso, ya que la licenciada Carvajal Ruano argumenta que tiene mucha amistad con la jefa delegacional y seguido manda patrullas para amedrentar a los vecinos.

Atentamente

Alberto Palma Torres

Invitaciones

Qué sigue luego de las movilizaciones contra el desafuero

Se invita al cuarto acto universitario Desafuero: la movilización popular derrota a Fox y al PRI, ¿qué sigue?, con la participación de Gabriel Vargas Lozano, Carlos Antonio Aguirre Rojas, y José Zamarripa. La cita es el miércoles 4 de mayo a las 12 horas en el auditorio Alfonso Caso de la Torre II de Humanidades en Ciudad Universitaria, UNAM.

Laura Milla, René González, Carlos Torres. Agrupación Universitaria Tiempos Modernos, Comité Universitario contra el desafuero. Estudiantes, académicos y trabajadores de la UNAM

Conferencia sobre movimientos sociales en Sudamérica

Señora directora: En el marco del festival de las culturas en resistencia, y aprovechando la presencia de compañeros de movimientos de América Latina que asistirán al campamento de jóvenes por la autonomía, queremos invitar a la conferencia: Sudamérica estalla: autonomía, autogestión y movimientos sociales, que se llevará a cabo este martes 3 de mayo a las 18 hs. en la Casa Frisac, que está a unos pasos de la delegación Tlalpan, en el centro de esa demarcación. Contaremos con la participación de integrantes del movimiento piqueteros, específicamente del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano, de Argentina, y también de compañeros del movimiento indígena mapuche de Chile, ambos con distintas experiencias de lucha sobre la autonomía. Nos acompañará también el académico Guillermo Almeyra. Esperamos contar con su asistencia.

Invitan Jóvenes en Resistencia

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.