Usted está aquí: martes 3 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Prevén reducción de fallecimientos causados por sida

Meta para 2015

Prevén reducción de fallecimientos causados por sida

CAROLINA GOMEZ MENA

De acuerdo con datos del Informe de avance 2005 de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), de continuar la tendencia en la reducción de las muertes por sida, las cuales actualmente son "4.3 por cada 100 mil habitantes", se habrá cumplido con creces la meta en este rubro para 2015, pues el pronóstico es que se llegue a "3.5 por cada 100 mil habitantes". A esto ha contribuido el incremento de recursos presupuestales.

En cuanto al diagnóstico de VIH/sida (casos nuevos) por cada 100 mil habitantes, el cual es de 8.2, se espera que para dentro de una década sea de entre cinco y siete casos nuevos, lo cual aún está algo lejano. Y aunque durante la década de los 90 este indicador aumentó paulatinamente, hasta alcanzar su punto más alto en 1999, a partir del año 2000 la tendencia se estabilizó por factores que van desde la "historia natural de la infección" hasta el grado de registro y retraso de la información.

Información de la Secretaría de Salud (Ssa) establece que aproximadamente la mitad de quienes han contraído el VIH son hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y que hasta el 31 de diciembre de 2004 se han registrado en el país de manera acumulada 93 mil 979 casos de sida, pero se prevé que en realidad puedan ser 160 mil.

Asimismo la dependencia destaca que la transmisión sexual ha sido la causante de 90.8 por ciento de los contagios.

La mortalidad se "ha mantenido prácticamente estable desde 1997 debido al incremento de la cobertura de antirretrovirales, lo cual ha contribuido a que los enfermos hayan ganado de cinco a ochos años de vida con mayor calidad".

En 2001 el sida representó la causa 16 de mortalidad general con uno por ciento del total de defunciones, pero la previsión es que se reducirá, pues desde 1997 ha habido una baja en la mortalidad en hombres de 25 a 34 años de edad, los cuales son el grupo más afectado por la epidemia, la estimación es que se han evitado "3 mil defunciones en este grupo de población".

La Organización Panamerica de la Salud (OPS) estima que en América alrededor de "2.8 millones de personas" viven con el VIH, incluidas 235 mil que contrajeron el virus el año pasado, y subraya que hay grandes diferencias en los niveles de la epidemia y las tendencias de transmisión del VIH, pues mientras en Latinoamérica el aumento relativo de nuevas infecciones es de 10 por ciento, en el Caribe es de 16 por ciento y en América del Norte de 5 por ciento.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.