Usted está aquí: martes 3 de mayo de 2005 Sociedad y Justicia Vega Galina vislumbra un panorama crítico para el sector laboral del país

El gobierno federal no busca resolver los problemas, asegura el líder del SNTSS

Vega Galina vislumbra un panorama crítico para el sector laboral del país

La reforma a la LFT sería la cereza del pastel de la política antilaboral del sexenio, dice

PATRICIA MUÑOZ RIOS

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Roberto Vega Galina, advirtió que en 2005 se agravará la crisis del sector laboral, porque no hay empleo formal; el país tiene el más alto índice de trabajadores en la calle; los salarios en México son "indignos" y las condiciones que ofrecen las empresas a quienes tienen un empleo rebasan los horarios y las jornadas mínimos establecidos por la ley.

El dirigente planteó que realmente hay gran preocupación entre las organizaciones sindicales por la falta de trabajos, ya que esto puede llevar al país a una crisis social de la que no hay precedente y que sería muy difícil de sortear.

Sostuvo que lo más grave es que no se vislumbra ninguna intención gubernamental de resolver esta situación, y más bien se nota que esta administración ya se "resignó" a soslayar los problemas sin buscar soluciones de fondo.

En breve entrevista indicó que al gobierno foxista "no le van a alcanzar los 19 meses que le restan, para hacer lo que no hizo en cuatro años, y menos en lo que se refiere a este sector. En cambio, parece no ceder en su pretensión de impulsar una reforma a la Ley Federal del Trabajo, la cual es totalmente retrógrada, busca darle al traste a los principales ejes de la protección laboral y es una imposición gubernamental, no tiene consenso".

Dicha reforma sería "la cereza al pastel" de la política antilaboral de este gobierno y su aprobación sería otra irresponsabilidad gubernamental y legislativa, ya que "quieren cargarle de nueva cuenta a los trabajadores el costo de la competitividad, según expuso Vega Galina, y calificó a este proyecto de ley de "espurio".

Dijo que sindicatos como el del IMSS, no se oponen a las reformas sin argumentos; agregó que éstas son realmente ofensivas a los trabajadores. Consideró que las modificaciones aplicadas a la Ley del Seguro Social tienen estancado y paralizado administrativamente al instituto y todo "por la idea fija de su director, Santiago Levy, de cargar toda la responsabilidad de la mala situación de las finanzas a los trabajadores", sostuvo el dirigente sindical.

Estimó que para este año a los trabajadores del Seguro Social les espera una larga jornada de lucha para defender sus prestaciones y aseguró que, así como salieron a la calle el año pasado, en éste también están dispuestos a hacerlo para evitar que se les afecte su contrato colectivo de trabajo.

Las cosas se van a poner difíciles este año entre los trabajadores y las autoridades del IMSS, porque "con Santiago Levy a la cabeza no creo que vaya a haber una ambiente adecuado para lograr un negociación del contrato colectivo de trabajo", concluyó el líder

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.