Usted está aquí: martes 3 de mayo de 2005 Capital Rechaza el embajador de Corea que mafia de su país opere en la capital

Señala que es un grupo de descendientes el que se dedica al tráfico de mercancías

Rechaza el embajador de Corea que mafia de su país opere en la capital

Anuncian diversas actividades en el Distrito Federal por el centenario de la migración

LAURA GOMEZ FLORES

La existencia de un grupo de coreanos dedicado a la venta ilegal de mercancía en el Distrito Federal es preocupante para el gobierno de Corea, que carece de mecanismos para controlar esta situación ya que sus integrantes provienen de Colombia, Perú y Argentina, lo cual ha afectado "severamente" la imagen de esta comunidad, que es el segundo inversionista de la región Asia-Pacífico y genera 30 mil empleos directos.

"No se trata de una mafia, como se ha manejado en algunos medios de comunicación, porque no están dedicados ni al secuestro, venta de drogas o comercio de armas", precisó el embajador de Corea en México, Kyu Hiung Cho, al señalar que para evitar que alguno de sus 8 mil residentes en la ciudad infrinjan la ley se traducen las normas, reglamentos y legislaciones mexicanas en su lengua para su posterior distribución.

La embajada analiza además la puesta en marcha de algunas medidas de tipo gubernamental, como hacer un censo, aunque se trata de un grupo muy pequeño cuyas actividades se han magnificado, pero que "infortunadamente nos ha afectado creando la imagen de que los coreanos son mafiosos, cuando nosotros hemos inyectado millones de dólares en el país, creado empleos y apoyando a la sociedad de diversas maneras", precisó.

Los festejos del centenario de la migración coreana a México, a realizarse del 4 al 8 de mayo en Paseo de la Reforma, Chapultepec y el Zócalo, con desfiles de carros alegóricos, exposiciones y presentación de grupos de danza o de artes marciales significa una gran oportunidad para que los capitalinos conozcan esta comunidad y se den cuenta que, como en todas, hay diferentes clases de personas e intereses.

En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por Lee Kwang Seok, presidente de la Asociación Coreana en México; David Kim, descendente de emigrantes coreanos al país; y David Jacinto, director de Desarrollo Turístico del Gobierno del Distrito Federal, destacó que un total de 700 empresas coreanas se han instalado en el país, con una inversión productiva de mil 500 millones de dólares y la generación de 30 mil empleos.

Mientras el intercambio comercial bilateral asciende a mil 400 millones de dólares anuales en los giros eléctrico, electrónico, textil, calzado, petroquímica y autopartes, en ese orden, con marcas líderes como Daewoo, Samsung y LG, por lo que "las actividades de un reducido grupo en cuestiones ilegales nos afectan, y mucho", argumentó el diplomático.

Se trata de descendientes coreanos provenientes de países sudamericanos, como Argentina, Perú y Colombia, que emigran ante la crisis económica que registran, a la ciudad de México, pero es difícil ejercer un control sobre ellos, pues sale de los ámbitos institucionales, aunque es una preocupación constante, de ahí la determinación de traducir todos los reglamentos y leyes vigentes en México para que no incurran en actos ilícitos, precisó a su vez David Kim.

Sin embargo, "no son mafias del crimen organizado, sino gente que incurre en actividades ilícitas de comercio y tal vez, en algunos casos, sea por desconocimiento de las normas y el marco legal vigente, pero estamos atendiendo este problema", explicó Lee Kwang Seok, también organizador de los festejos del centenario, al destacar que el clima de inseguridad en la ciudad de México no ha afectado su interés de invertir en el país.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.