Usted está aquí: martes 3 de mayo de 2005 Mundo Tony Blair parece imparable rumbo a su nueva relección

Sondeos lo favorecen

Tony Blair parece imparable rumbo a su nueva relección

DPA Y THE INDEPENDENT

Londres, 2 de mayo. A sólo tres días de las elecciones en Gran Bretaña, las encuestas indican que el primer ministro, el laborista Tony Blair, será relecto pese a la difusión de un documento, según el cual habría pactado con Estados Unidos el apoyo a la invasión a Irak ocho meses antes.

No obstante, el premier defendió una vez más su decisión de derrocar al presidente iraquí Saddam Hussein, en un artículo que él mismo escribió y que publica este martes el diario The Independent.

Blair afirmó que "que muchas personas creen que la acción militar fue errónea. Sin embargo, no puedo disculparme por lo que hicimos, porque creo que la decisión que tomé fue en el mejor de los intereses de este país (Gran Bretaña), esa región y el mundo entero, y aún lo sigo creyendo".

Señaló que escogió "sacar" a Saddam Hussein y que si no lo hubiera hecho el ahora derrocado líder iraquí "sería más poderoso que nunca y la comunidad internacional más débil".

Acusó a la oposición de querer mantener a Irak como el tema central de la campaña electoral. Afirmó que con esto "quieren frustrar los intentos de los laboristas de hablar de otros temas no importa cuáles sean, porque ellos se centran en decisiones que aún están por tomarse, en lugar de aquellas que ya fueron tomadas, las que decidirán la futura dirección de nuestro país. Sobre estos asuntos la oposición tiene muy poco que decir", escribió Blair.

En todo caso, la posición favorable de Blair en las encuestas no parece haberse visto afectada por un informe difundido el domingo en la prensa británica, que publicó datos de un memorándum secreto según el cual el premier laborista pactó -en julio de 2002- el apoyo a Estados Unidos en la invasión a Irak, ocho meses antes de ésta.

Charles Kennedy, secretario general de los demócratas liberales, afirmó que "el gobierno laborista nos dijo que Irak tenía armas de destrucción masiva, pero esas armas nunca existieron. Si no pudimos confiar en los laboristas sobre Irak, ¿cómo podremos ahora confiar en ellos sobre temas de sanidad, educación o criminalidad?"

Según una reciente encuesta del diario Times y la televisora ITV, los laboristas cuentan con 42 por ciento de los votos, los conservadores sumarían 29 y los demócratas liberales 21 por ciento.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.