Usted está aquí: lunes 2 de mayo de 2005 Opinión Dia del Trabajo: deterioro de los derechos laborales

Editorial

Dia del Trabajo: deterioro de los derechos laborales

Ayer, domingo 1º de mayo, se conmemoró el Día del Trabajo, una jornada en la que los trabajadores mexicanos tuvieron poco que celebrar. Y es que los últimos cuatro años han sido un periodo perdido en materia de derechos laborales y creación de plazas. El presidente Vicente Fox no ha cumplido su promesa de generar un millón de empleos al año y, peor aún, los trabajadores han visto con impotencia el deterioro de sus condiciones económicas, laborales y sociales. Este panorama ha provocado que millones de mexicanos no tengan más remedio que engrosar las filas de la economía informal, el subempleo o el paro.

Sin embargo, para las autoridades la situación no es tan grave. A decir del presidente Fox, en 2004 la tasa de desempleo a escala nacional no superó 3 por ciento. De hecho, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Carlos Abascal Carranza, sostuvo que el desempleo abierto afectó a un millón 90 mil mexicanos, lo que equivale a 2.5 por ciento de la población económicamente activa (PEA).

Pero estos porcentajes contrastan con datos de otras dependencias e instituciones académicas. Para el INEGI, la tasa de desempleo abierto fue de 4.01 por ciento (a septiembre de 2004), casi el doble de las cifras que proporciona Abascal Carranza.

A pesar del optimismo foxista, es un hecho que la estrategia laboral del gobierno federal ha fracasado rotundamente, como sostiene el catedrático de la UNAM Enrique Dussel Peters. A su juicio, el problema del desempleo es el más preocupante de los cuatro años recientes: la economía mexicana generó apenas 700 mil empleos, menos de 20 por ciento del aumento de la PEA. Por cada empleo creado faltaron de generarse al menos otros cuatro, lo que ha arrojado a 2.8 millones de personas a la economía informal, al crimen organizado, a la migración a Estados Unidos o simplemente a engrosar las filas de los desocupados.

Así, 27 mexicanos de cada 100 forman parte de la economía informal y 3.9 millones se han refugiado en el subempleo. Queda claro, pues, que la economía del changarro se ha extendido en todo el país, como quería Fox, aunque en realidad no le resuelve nada al trabajador, sólo lo deja inmerso en un mundo de magros salarios y nulas garantías laborales.

El gobierno de Fox tampoco ha podido atender las necesidades de empleo de los jóvenes que ingresan al mercado laboral: según un estudio de la investigadora Olga Bustos Romero, de la Facultad de Psicología de la UNAM, en los próximos seis años 813 mil jóvenes profesionistas se incorporarán a un mercado saturado. En el área de salud, por ejemplo, por cada plaza hay 2.5 candidatos. Si eso pasa entre los profesionistas, qué pasará entre jóvenes menos calificados. Además, los salarios que perciben los trabajadores (unos cuatro dólares a diario) son insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas: se requieren 3.4 salarios mínimos "para hablar de un salario en pobreza, pero que al menos dé acceso a los bienes mínimos", señala el propio Abascal.

Esta situación, ya de por sí trágica, podría agravarse considerablemente si las autoridades logran aprobar la llamada Ley Abascal.

Esa norma legalizaría prácticas que ya son comunes en el ámbito laboral, como el aumento de la contratación temporal (que implica menos prestaciones e inseguridad en el empleo) y el derecho de los patrones a prolongar la jornada laboral y a despedir al trabajador sin ninguna indemnización y sin que éste pueda acudir a los tribunales.

Ante el retroceso en los derechos laborales, cabe preguntarse si las autoridades están conscientes de que podrían estar conduciendo al país a una etapa de inestabilidad y violencia como la que se vivió en México en la primera mitad del siglo XX, cuando los trabajadores obtuvieron los derechos laborales que ahora están en entredicho.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.