Usted está aquí: lunes 2 de mayo de 2005 Opinión El Correo Ilustrado

El Correo Ilustrado

Felicitación a Rosario Ibarra

Señora directora: Mucho agradeceríamos la publicación de la presente dirigida a la señora Rosario Ibarra de Piedra:

Con gusto y alegría nos sumamos al reconocimiento y homenaje a su persona por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Nadie en este país como usted ha jugado un papel tan importante en el proceso democrático actual.

Doña Chayo, nuestra Chayo, la de los pobres y jodidos de México: a las fiestas sólo van los amigos; qué bueno que los diputados panistas no estuvieron en la suya, no se lo merecen. Estos trogloditas y santurrones, con su doble moral, nos quieren regresar a la edad media, pero ¡no lo van a lograr!

Reciba un abrazo y muchas felicidades desde Coacalco, estado de México, de parte de la familia Soto Rojas (Silvia, José Luis, Alaíde Sofía, Pável Alejandro y Joan) y José Rojas Vázquez.

"Inclúyanme en el repudio al desafuero"

Señora directora: ¡Qué maravilla! He visto apenas ayer (viernes 29) las noticias de La Jornada acerca de la manifestación del domingo 24 en defensa la legalidad y la institucionalidad y en repudio al desafuero del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. No me diga, por favor, que he llegado tarde. Vivo en una zona desértica del norte de Chile. No conozco ni he visto a ningún otro mexicano que resida por aquí en siete años. Bendigo, agradezco y mil veces venero la servicio gratuito de su diario en Internet, gracias a la cual podemos seguir viviendo en México los ingratos aventureros que, como yo, un día decidieron abandonarse a su suerte y con ello también abandonar familia, amigos y olores. Me hinco ante este paisaje mesiánico en el que vivo para dar gracias a la existencia de diarios como La Jornada y digo y declaro que a la manifestación del domingo no asistieron ni un millón 200 mil ni 120 mil personas, fueron mucho más, fuimos muchos más, porque al final del contingente aún quedaban otros miles, ¡qué digo!, millones de corazones, algunos partidos, desesperados como el mío que estuvieron presentes también. ¡Yo estuve en la manifestación del domingo! Vi gritar a mi gente, oí mirar a mi pueblo unos a otros estupefactos de descubrirse el brillo feliz en la mirada, en esa mirada que se creía perdida, esa mirada tuya y esa mía de verte llorando de esperanza. Yo no llegué tarde a la marcha. Iba hacia el final latiendo y llegué también a un Zócalo todavía repleto. Vi al gran caballo esperando eterno, como diciendo: aquí estaré, hombres y sacerdote necios, vuestros presagios esta vez sí son correctos, no creíais que teníamos la razón y ahora tembláis al descubrir nuestra fuerza.

Súmenme, por favor. Estuve con ustedes y Dios sabe que si supiera qué puedo hacer desde aquí lo haría con la velocidad de Aquiles, con mi espada en alto frente a ese palacio, arengando al usurpador de la honorabilidad de Héctor. No hay Héctor en ese palacio y no hay tampoco ningún Paris enamorado, ni mucho menos existe ahí ninguna Helena bella.

Atentamente:

Luis Gastélum

Celebra decisión del presidente Fox

Señora directora: Agradeceré sobremanera la publicación de estas líneas. El foxismo logró algo que pensábamos imposible: ¡en menos de una semana dio tres buenas noticias! La primera fue el anuncio de que no habría inhabilitación para López Obrador para 2006, lo que al parecer se trata del fin del hostigamiento político y mediático que tanto ha dañado no sólo al Gobierno del DF, sino a México. No sólo eso, sino que también acepta la "renuncia" del procurador Rafael Macedo de la Concha y día y medio después anuncia que Luis Ernesto Derbez renuncia a su candidatura a la Secretaría de la OEA, con lo que deja de estorbar al canciller chileno José Miguel Insulza.

Ojalá las siguientes buenas noticias del foxismo se den porque haga algo bueno y no porque detenga algo descabellado que tenía entre sus planes.

Héctor Alejandro Quintanar, estudiante FCPS de la UNAM

Reconocimiento a La Jornada

Apreciable señora directora: Por este medio me permito felicitar al diario bajo su dirección, ya que es un medio que no sólo tiene una excelente cobertura, sino que "la publica" sin seguir línea.

Los que asistimos al Zócalo el 24 de abril a defender nuestros derechos ciudadanos buscamos su diario, pero se agotó. Los escritores, periodistas y caricaturistas son excelentes, con un fino y agudo sentido de las cosas y no temen decir la verdad. ¡Eso es periodismo, señora! En otros medios, como la radio, la televisión u otros diarios claramente se ve la línea. No pueden permitirse ser imparciales, pero esto no es nuevo. Yo doy clases de historia universal en el Insen o Inapam y aunque no soy una erudita en la materia, trato de hacer llegar a las personas de la tercera edad las mejorías de lo que ha sido la política desde los primeros tiempos.

Lamento que el gobierno federal esté tan lleno de miedo, que se ha tornado agresivo y acusa sin bases. A pesar de sus "circos", no ha podido borrar el hecho de que la gente reconoce a un líder sin necesidad de subterfugios. El PRIAN tiene líderes y por ello no se atreve a llegar a las urnas.

Gracias, señora Lira Saade, y felicitaciones por su valentía y la de su equipo. A eso le llamo con orgullo periodismo honesto.

Antonieta Ordóñez Hopping

Precisión del penal de Santa Martha

Señora directora: Mucho agradeceré la publicación de esta carta en referencia a la nota aparecida hace unos días con el título "Presos de Santa Martha Acatitla denuncian retención de sueldos", firmada por Agustín Salgado. De la manera más respetuosa me permito aclarar lo siguiente:

Quien suscribe, en su carácter de encargado del despacho de la Subdirección Técnica de la Penitenciaria de Santa Martha Acatitla, no tiene ninguna relación laboral con interno alguno que preste servicios en la panadería ni en ningún otro taller o empresa dentro de esta institución.

También hago de su conocimiento que antes de esta fecha no me he entrevistado con ningún interno de nombre Fernando Herrera Zúñiga, de quien desconozco su situación personal derivada de sus actividades laborales. En este sentido es necesario dejar en claro que se me designó como encargado del despacho el 15 de enero de este año y desconozco las particularidades del desempeño de quienes desarrollaron alguna actividad laboral en esta penitenciaría antes.

Respecto al señalamiento de exigir parte de su salario a los internos comisionados, manifiesto que desconozco el monto de lo remunerado de cualquier empleo y que no tengo acceso a las nóminas correspondientes, y que es el pagador de la institución quien realiza directamente a los reclusos el pago devengado correspondiente. Todas estas actividades corresponde realizarlas normativamente a la Subdirección Administrativa.

En cuanto a los espacios dedicados a la venta de artesanías, éstos son asignados por determinación del Consejo Técnico Interdisciplinario a los internos después de realizar un análisis del desempeño y comportamiento dentro de la Institución Penintenciaria y no es un funcionario en lo individual quien toma esta determinación.

Respecto a la reubicación de internos, informo a usted que cualquier interno que es enviado a un dormitorio de tránsito restringido es también resultado de las determinaciones del Consejo Técnico Interdisciplinario a los internos después de realizar un análisis del desempeño y comportamiento dentro de la institución penintenciaria y no es un funcionario en lo individual quien toma esta determinación.

Respecto de la reubicación de internos, informo a usted que cualquiera que es enviado a un dormitorio de tránsito restringido se hace por determinaciones del Consejo Técnico Interdisciplinario, después del respectivo análisis de cada caso en particular; en este aspecto se cuida que en cada decisión exista pleno respeto a los derechos humanos de cada persona, sin menoscabo de su calidad humana.

Es importante señalar que en cada sesión de este órgano colegiado se cuenta con la presencia de un representante de la Secretaría Técnica de Derechos Humanos, quien constata que dichas decisiones no sean tomadas de manera alevosa o amañadas.

Finalmente, hago de su conocimiento que hasta el momento es ésta la primera ocasión en que se tiene conocimiento de denuncias por parte de un interno en el sentido de haber recibido amenazas por parte de quien suscribe o por otro funcionario para ser enviado a uno de los módulos de alta seguridad en contra de "quien se atreve a denunciar las anomalías".

Juan Alfredo Ornelas Alvarez, encargado de la Subdirección Técnica de la Penitenciaría de Santa Marta Acatitla

Respuesta del reportero

Señora directora: Con respecto a la carta suscrita por Juan Alfredo Ornelas Alvarez, subdirector técnico de la penitenciaría de Santa Martha, en la que él mismo reconoce la denuncia del interno Herrera Zúñiga, quisiera manifestarle lo siguiente:

1. El recluso manifestó que los abusos en su contra comenzaron con la administración del que suscribe la misiva y del encargado de los talleres industriales, Alejandrino Vargas.

2. Dicho testimonio no solamente fue expresado a La Jornada, sino que ya existe una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, cuyo personal del área de Denuncias encontró elementos suficientes para iniciar la investigación correspondiente.

3. En ningún momento se juzga la responsabilidad de los funcionarios de la penitenciaría, únicamente se da a conocer el testimonio de Herrera Zúñiga.

Agustín Salgado

Se queja del servicio de autobuses ETN

Señora directora: Deseo poner a su consideración y la de sus lectores el siguiente incidente:

El 18 de marzo viajamos a la ciudad de León, Guanajuato, en el autobús de la línea ETN (Enlaces Terrestres Nacionales) de las 9 horas. Cuando íbamos por la avenida Vallejo, nuestro autobús y otro camión se iban acercando demasiado y pudimos observar en un momento, estando parado el nuestro, que el otro autobús se nos vino encima, rompiendo con su espejo la ventanilla de mi asiento. Ambos conductores se bajaron a discutir, pero el chofer del otro autobús se subió al suyo para escapar del lugar. En la huida le pegó a otro coche y se subió a la banqueta para pasarse al carril central. Lo peor fue que el chofer de nuestro autobús lo quiso seguir, cerrándose uno a otro el camino, sin pensar en los pasajeros, ya que algunos íbamos sin poder sentarnos, porque había vidrios en los asientos, además de que con la velocidad y el viento acabó por caerse todo.

Esto sucedió sin que el chofer se asomara a preguntar si nos había pasado algo. Tuvimos que pedir ayuda a nuestros familiares para que hablaran a la Central Camionera y obligar al chofer a parar. Este es el servicio que presta esta línea de transporte. El número económico del autobús es 4023.

Yulia Abrego S.

Denuncia maltrato en el Museo de Antropología

Señora directora: Sirva la presente para exponer mi profunda indignación y tristeza, en primer lugar por el estado en que se encuentra nuestro Museo Nacional de Antropología e Historia, donde estuve el pasado domingo 3 del presente, y en segundo lugar por el trato que recibimos mi esposo y yo en el restaurante de ese lugar.

Fue lamentable darme cuenta de que mientras por una parte se lanza con bombo y platillo la muestra temporal de Faraón: El culto al Sol, por otro lado la exposición permanente de nuestro museo se encuentre en tal estado de deterioro. Y para muestra sólo diré que en varios casos, la información no corresponde a la pieza exhibida.

Hay muchas piezas que faltan, de las cuales sólo ponen un letrerito que indica que está retirada temporalmente. Algunos cuentan con la imagen de la pieza retirada, pero en la mayoría no se sabe qué pieza estaba ahí y aunque dice "temporalmente", se ve inmediatamente que ese letrero tiene manchas de mucho, mucho tiempo, lo cual tampoco es privativo de los letreritos, ya que a las vitrinas y aun a las piezas mismas se les nota polvo.

No tengo idea de cómo se realiza el mantenimiento de un museo y pienso que debe ser un trabajo gigantesco, pero ¿acaso nuestras raíces no merecen exhibirse como lo que son?, ¿acaso será falta de presupuesto o de interés por parte de los encargados para darse una vuelta de vez en cuanto y asegurarse que todo está en orden?

Por otro lado, me quejo del pésimo trato que recibimos mi esposo y yo en el restaurante del museo. Empezaré por decir que aunque a la entrada tienen un letrero de "Favor de esperar a que le asignen su mesa", éste es ignorado olímpicamente, lo cual ocasiona malestar entre los comensales que ordenadamente esperamos en la fila contra aquellos que se pasan a tomar mesa, generando además un verdadero caos para que nos atiendan, porque las meseras no saben si acabas de llegar o ya te vas. Además, pareciera que es la primera vez que atienden una mesa porque ni servilletas ni cubiertos te ponen.

Por otro lado, mi esposo, que ordenó su comida completa, lo atendieron relativamente rápido y a mí me llevaron mi pedido cuando mi esposo casi terminaba su comida. ¿Acaso será porque soy de piel morena y mi esposo es blanco o porque mi esposo se quejó con el señor que al parecer era el capitán y responsable del manejo este establecimiento?

Cuando ya nos retirábamos, mi esposo preguntó a la señorita que nos sirvió la comida por qué había tardado tanto y ella respondió que ese día había tenido muchos visitantes, sobre todo extranjeros, y no había personal.

Quizá los responsables de este recinto piensan que el deterioro realza la antigüedad de las piezas de museo y que con el trato del restaurante se puede atraer más turismo.

Diana Cortés Rojas

Qué hay detrás de una pancarta

Señora directora: En su edición del 2 de abril del año en curso, en la página 14 de la sección Política, en el artículo "En la marcha del silencio, pancarta...", firmado por distintos reporteros, encabezados por Raúl Llanos, mencionan: "No faltaron los que sin filiación partidaria y sin ser simpatizantes del tabasqueño escogieron la frase más adecuada en sus playeras: "Andrés Manuel no es mi santo, pero la democracia es mi devoción..."

Simplemente quiero mencionar que la frase es un pensamiento de un servidor y que no la escribí en ninguna playera, sino en una manta rústica que cargamos mi mejor amiga, mi hija Abril, de cuatro años, y yo, quienes estuvimos como gran contingente de tres personas comprometidas con las causas de nuestro país, apostadas al pie del monumento a Cuauhtémoc para mostrar nuestra postura ante los acontecimientos por los que fuimos convocados.

Pensamos llevar otras mantas que profundizaran nuestra posición, pero nos hubieran faltado brazos para cargarlas, lo que le indicará que no pertenecemos felizmente a ningún grupo corporativo o tribu que se le asemeje; sin embargo, fueron muchas las personas que manifestaron su acuerdo con el pensamiento ahí plasmado, y un honor que ustedes lo hayan mencionado, por lo que aprovecho la ocasión para complementar nuestra postura.

Efectivamente no tenemos filiación partidista porque ninguno de esos organismos llena nuestras expectativas, pero tampoco somos apolíticos, por cierto, posición siniestra, para los que así definen su falta de compromiso.

No deseamos que vuelva el PRI ni que se quede el PAN, por lo que ante la oferta partidista a la que según la organización nacional nos tenemos que ceñir; la alternativa que nos queda para la contienda presidencial de 2006, es la que representa el licenciado López Obrador, al que como individuo consideramos capaz y honesto, no así a gran parte de quienes por presiones por su partido lo rodean y han ensuciado y seguirán manchando su trabajo.

La marcha misma reflejó esta situación, ya que iba acompañado de personajes intachables, pero también de otros casi delincuentes que han gobernado en nuestra demarcación, a los que conocemos porque los hemos y seguimos padeciendo pero que al encabezar tribus garantizan más de los dos votos de quienes cargamos nuestra manta, por lo que seguramente por interesamos.

Ojalá que levante con la Presidencia de la República y ojalá también, como ya lo manifestó, que no sólo convoque para formar su gobierno a quienes sean honestos y sepan y quieran trabajar, independientemente de su filiación y color, sin que también llame a los sin partido que cumplamos el perfil, ya que en verdad muchos hemos puesto desde hace décadas, el cuerpo, la sangre y nuestra propia estabilidad para alcanzar ésa, hasta hoy paradoja, llamada democracia.

En pocas palabras, de ascender a la Presidencia le exigimos se atreva a ciudadanizar y no a partidizar su gobierno.

Luis Cisneros Luján

Protestan por acto cancelado en la UNAM

Señora directora: Agradeceremos la publicación de la siguiente carta dirigida al doctor Juan Ramón de la Fuente, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El día miércoles 27 de abril del presente año, con previa autorización de las autoridades de la FES Aragón, se pretendía llevar a cabo un acto académico que intentaba reunir distintas expresiones universitarias con el objetivo de que ofrecieran a la comunidad del plantel una pluralidad de reflexiones sobre el movimiento estudiantil de 1999.

Sin embargo, un día antes el acto fue cancelado por las autoridades con el argumento absurdo de que "los tiempos políticos de la relección de la directora no coinciden con los tiempos políticos de su evento", por lo que consideramos una falta de respeto para los participantes y organizadores de dicha actividad y una ausencia de responsabilidad de quienes administran la escuela por ignorar los principios que dan vida y crecimiento a nuestra máxima casa de estudios.

Por lo anterior, solicitamos su intervención para que con prontitud y de acuerdo con los tiempos académicos y no políticos de la institución se restablezca la convocatoria del evento.

Angel López López, Iván Vicente Montiel (ex consejero universitario), Omar López López (ex consejero técnico), Aura Vázquez Trejo, Oscar Rojas Velasco, Oscar Guillén, Edgar Guillen López, René Rivas Valladares, David Cilia, Rodrigo Alonso Alvarez, Carlos Plascencia Soriano, David Mendoza. Profesores: Irán Lagos, Angel Vera, Margarita Ignorosa y René Rivas Ontiveros. Responsable: Iván Vicente Montiel.

Impiden reunión en la delegacion Tlalpan

Señora directora: Por este conducto miembros Fundadores de la asociación civil Casa Del Pueblo queremos manifestar a la opinión pública nuestra preocupación, ya que el día miércoles 27 del presente se vio impedida una reunión de trabajo con distintas areas de la delegación Tlalpan, debido a que no se presentaron los responsables de cada una de las mismas como se había acordado en una reunión celebrada una semana antes (a excepción de un representante de obras, al cual le agradecemos su amable atención), razón por la cual decidimos abandonar el lugar una hora y 20 minutos después, ya que consideramos que con este tipo de actos se pone en tela de juicio la coherencia entre el discurso y la práctica que debiera distinguir a esta institución de gobierno.

Resulta, repetimos, preocupante que no actuemos con seriedad en los hechos, cuando se nos pide que como ciudadanos participemos conjuntamente y de manera responsable en la solución de nuestras demandas, que está por demás decirlo tienen que ver con gestión pública.

Por lo cual esperamos una profunda reflexión por parte de las autoridades responsables, en el ánimo de trabajar coordinadamente y con respeto, dando solución de las demandas en beneficio de nuestras comunidades.

Asociación de Colonos del Ajusco Medio, Casa del Pueblo, Fundadores, Comisión de enlace: Araceli Osorio, Noemí Ramón, Eloy Avilés

Donativos para combatir sida

Señora directora: Fundación Domus Alipio es una institución creada para apoyar a personas que padecen sida, en especial niños huérfanos y madres viudas o abandonadas en situación de pobreza extrema, mediante 10 programas: albergue, medicamentos, laboratorio, alimentación, transporte, gastos funerarios, hospitalización y capacitación.

Nos proponemos proporcionar a los beneficiarios internos o externos un albergue temporal, en donde inicien o continúen los tratamientos, en un ambiente con calidez que les permita superar su soledad y recuperar su dignidad humana.

Es por ello que estamos solicitando su generosa colaboración para cumplir con esta misión que nos hemos propuesto llevar a cabo con aquellos hermanos nuestros que la sociedad ha rechazado. Todos pueden hacer sus donativos a la cuenta 678009539, de Banorte y enviarnos su ficha de depósito por fax, con sus datos, y enviaremos recibo fiscal.

Domus Alipio está en Dr. Terrés 58, colonia Doctores; sus teléfonos con fax son: 55 78 01 23 y 55 78 01 33. Está legalmente constituida ante las autoridades competentes y autorizada para recibir donaciones deducibles de impuestos fiscales. También pedimos productos como Ensure sin fibrea, pañal jumbo (15 kg), aceite comestible y azúcar.

Invitacioens

Foro sobre agricultura

Estudiantes de distintos semestres de Facultad de Economía de la UNAM invitamos a la Jornada de la Economía Agrícola, que se realizará los días 2, 3 y 4 de mayo en nuestra facultad. Habrá mesas de trabajo, conferencias, proyecciones y discusiones.

Presentan centro de análisis

A la presentación del Centro de Documentación y Difusión de Sociología Crítica, impulsado por estudiantes de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que se llevará a cabo en la sala Lucio Mendieta y Núñez de la FCPS mañana a las 16 horas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.