Usted está aquí: lunes 2 de mayo de 2005 Cultura Termina el Festival de la Palabra con preocupaciones por la asistencia

Hay que fortalecer la afluencia de público, admite la directora general del festejo

Termina el Festival de la Palabra con preocupaciones por la asistencia

Escritores sugieren acciones para aumentar el impacto de este encuentro literario

CARLOS PAUL

Ampliar la imagen Como parte del Festival de la Palabra se habilit�a parada de autob�mo punto de lectura FOTO Yazm�Ortega

Fortalecer la afluencia de público que visita entre semana el Festival de la Palabra Ciudad de México, es una de las principales cuestiones en las que se debe trabajar, reconoció su directora general María Luisa Armendáriz, como parte del balance del encuentro literario que se realizó del 22 de abril al 1º de mayo.

En la conferencia de clausura, Ambrosio Fornet, en representación de un grupo de escritores, leyó un documento dirigido a los organizadores, en el que se proponen diversos puntos para el mejoramiento de las futuras versiones del festival.

Luego de agradecer que en el encuentro literario se divulgara a autores poco conocidos y de que se creara "un espacio destinado al valor literario y no a la exigencias del mercado", Fornet enlistó una serie de propuestas, entre ellas la creación de un premio de edición, consistente en la traducción a varios idiomas.

También, "que se estableciera un convenio con las empresas concesionarias de los espacios, transportes y estacionamientos, con el fin de facilitar el acceso al festival y que los editores, vía descuentos y otras promociones que hagan más accesible al público los libros de los autores invitados".

Proponemos -añadió Fornet en nombre de 12 escritores, entre ellos David Toscana, Elmer Mendoza y Leonardo D'Jandra-, "que diversas instituciones educativas como universidades vengan al festival y que éste vaya a las escuelas de distintos niveles y que se tiendan puentes entre los autores y los medios de comunicación para que el público adquiera información tanto del festival como del trabajo de los escritores participantes".

No se copiaran modelos de otros festivales

Armendáriz por su parte comentó que "no se piensa de ninguna manera copiar formatos de ningún otro evento, lo que se pretende es que el festival tenga su propia personalidad", y mencionó los talleres literarios, los cuales, dijo, "no se dan en ningún otro festival", asimismo se dio la "participación y relación entre bibliotecarios y editores lo que me parece inédito".

La directora del festival dijo estar satisfecha con los resultados, sin embargo, reconoció que "se debe hacer un trabajo muy fuerte para que el público asista sobre todo entre semana".

Reflejo de la baja afluencia sería el concierto que realizó el compositor cubano Pablo Milanés la noche del pasado viernes en un espacio destinado para alrededor de 12 mil personas y al que acudieron sólo "cerca de mil 800 espectadores", según los organizadores.

"Aunque tuvimos la participación de buenos escritores, expresó Armendáriz, creo que nos faltó tiempo para permear la información entre las instituciones y universidades. Lo que aprendimos es que ese trabajo de difusión es fundamental para mantener la semana con actividades.

Uno de los puntos en los que se está trabajando, dijo la promotora cultural, es que "la relación que se da entre editores, bibliotecarios, editores y autores no sea dirigido por los organizadores del festival, sino por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), entre otros organismos".

Según cifras preliminares generales, proporcionadas por Francisco Velázquez, director de relaciones y representaciones y exposiciones México (REMEX), en la segunda versión del Festival de la Palabra, participaron 150 sellos editoriales, asistieron "más de 78 mil 656 personas". "Se realizaron 10 talleres infantiles, 10 para adultos, participaron 240 escritores, algunos provenientes de Cuba, España, Brasil, Italia, Colombia, Quebec, Francia e Israel.

"Se realizaron 360 actividades, entre presentaciones de libros, talleres, conferencias y espectáculos de diversa índole. Hubo 11 cancelaciones. En las 35 actividades artísticas participaron 29 actores, 136 músicos, 3 mimos, 6 acróbatas y 10 bailarines.

"Asistieron más de 3 mil niños de diferentes escuelas públicas y privadas. El Día del Niño asistieron alrededor de mil 500 pequeños".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.