Usted está aquí: lunes 2 de mayo de 2005 Estados Marchan 60 mil chiapanecos por el Día del Trabajo, la mayoría maestros

El gobierno estatal, que el sábado llamó agitadores profesionales a profesores, desplegó 2 mil policías

Marchan 60 mil chiapanecos por el Día del Trabajo, la mayoría maestros

Unos 15 mil empleados de Salud exigieron aumento al gasto del sector para abstecerlo de medicinas

ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Mujeres tzeltales, durante la marcha con motivo del D�del Trabajo, en la ciudad de Tuxtla Guti�ez FOTO V�or Camacho

Tuxtla Gutierrez, Chis., 1º de mayo. Alrededor de 60 mil personas participaron en una protesta con motivo del Día del Trabajo, entre ellos 35 mil maestros y 15 mil trabajadores de la Secretaría de Salud, gremios que instalaron un plantón en la plaza principal de esta capital, que este lunes será marco de un paro de labores indefinido. El gobierno del estado, que el sábado pasado llamó a los profesores "agitadores profesionales", vigiló la marcha con casi 2 mil policías antimotines; además, tres helicópteros sobrevolaron la ciudad.

Mentores adscritos a las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llegaron a esta ciudad provenientes de todas las regiones del estado; a la marcha se sumaron miembros de unos 27 sindicatos.

Antes de la caminata de maestros y sindicalizados de Salud, unas 3 mil personas pertenecientes a sindicatos federales y estatales se manifestaron contra la administración federal que encabeza el presidente Vicente Fox Quesada, de quien dijeron que "ha contribuido a la pobreza de la clase trabajadora".

Poco después, más de 35 mil profesores marcharon en compañía de padres de familia y alumnos. Los mentores recordaron que desde hace unos tres meses mantienen confrontación con el gobierno estatal, que se ha manifestado en una campaña de desprestigio contra los maestros a través de los medios informativos.

El sábado anterior, por conducto del procurador general de Justicia del estado, Mariano Herrán Salvatti, y de un comunicado de prensa, la administración a cargo del gobernador Pablo Salazar Mendiguchía acusó a los profesores de ser "agitadores profesionales", y dijo que los apoyaban colegas provenientes de Oaxaca y Puebla.

Añadió que la llegada de maestros procedentes de otras entidades "documenta un interés político muy diferente al de las demandas laborales de los trabajadores", y los responsabilizó de cualquier provocación y actos violentos que se efectuaran este domingo.

Con el argumento de que pretendía evitar posibles brotes de violencia, el gobierno estatal puso en marcha un operativo de vigilancia que incluyó el sobrevuelo a baja altura de tres helicópteros, y el despliegue de al menos 2 mil policías antimotines. Además anunció que realizaría "un riguroso monitoreo, que incluye la observación con 200 cámaras de video que registrarán segundo a segundo todos los acontecimientos".

Sin embargo, la movilización de los docentes -que incluyó la instalación de carpas y casas de campaña para su estancia en la Plaza Principal de Tuxtla Gutiérrez- se efectuó de forma pacífica.

Durante el mitin posterior a la marcha, el líder de la sección 7 del SNTE, Francisco Torres, reiteró las demandas laborales de los maestros, incluidas en un pliego que considera más de cien peticiones, entre ellas detener el proceso de integración de los servicios educativos federales y estatales, crear una estructura propia para atender a la educación prescolar indígena, rezonificación salarial, aumento de bonos, prestaciones, libertad a cuatro docentes presos, y cancelar la campaña de desprestigio en su contra.

Explicó que ante "demandas justas", las autoridades estatales han respondido de forma "ominosa y visceral", inclusive ha erogado recursos millonarios para que los medios electrónicos con presencia en la entidad difundan espots que desprestigian al movimiento magisterial.

Igualmente se quejó de que "se ha usurpado la labor de los directores de los planteles, porque mediante la Contraloría del estado se supervisa a cada uno de los maestros, para ver su grado de participación en las acciones que hemos emprendido para exigir el cumplimiento de nuestras demandas".

Por su parte, Joel Pérez, líder de los profesores miembros de la Sección 40 del SNTE, anunció el sábado anterior que sus agremiados no participarían en las movilizaciones de este día. La ausencia del dirigente no bastó para que miles de maestros de la sección mencionada acompañaran a sus compañeros, adscritos al sistema de Educación federal.

También estuvieron presentes unos 15 mil trabajadores de la Sección 50 del sindicato de la Secretaría de Salud, quienes se sumaron al plantón de los mentores, y al paro de labores que se iniciará este lunes. Este personal trabaja en 37 hospitales generales, así como en mil 200 clínicas urbanas y rurales, mismas que únicamente proporcionarán servicio de urgencias en los próximos días.

Los médicos, enfermeras y personal administrativo pidieron incremento al presupuesto del sector, para abastecerlo de insumos y medicamentos, así como aumento salarial y mayores prestaciones sociales.

Además de las citadas agrupaciones marcharon en apoyo al plantón y paro laboral miles de estudiantes normalistas, miembros de organizaciones de mujeres, de indígenas, de campesinos y de colonos de distintas partes del estado. En total fueron unas 60 mil personas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.