Usted está aquí: lunes 2 de mayo de 2005 Opinión LA VIDA (BREVE) EN SAN LAZARO

LA VIDA (BREVE) EN SAN LAZARO

José Agustín Ortiz Pinchetti

Madrazo y sus cálculos

UN AMBIENTE FUNEBRE caracterizó el último día de sesiones en la Cámara de Diputados. El fracaso del golpe fue doblemente doloroso para el PRI y el PAN: culpa y frustración. El PRD y los otros partidos de la resistencia se moderaron. Hicieron bien.

EL PAN HIZO una autocrítica confusa y tardía, pero válida. Roberto Madrazo formuló sorprendentes declaraciones con esa mezcla de cinismo e hipocresía que lo caracteriza. Sueña con la restauración. Ahí esta el motivo del desastre No puede ocultar un hecho mayor: ¡ya todo cambió! Dice que va ganar las elecciones de 2006 a Andrés Manuel López Obrador. Simplemente porque pudo hacerlo en Tabasco en 1994. Sí, pero para ganarle tuvo que invertir 70 millones de dólares (como constatamos Santiago Creel y yo cuando éramos consejeros ciudadanos); con esa inversión logró los 400 mil votos y llegó a la gobernatura. Pero ahora tendrá que generar muchos, muchos millones de votos. Es decir, tendrá que invertir un volumen cercano a toda la deuda externa de México para poder ganar la Presidencia. Y además tendrá que hacer muchas trampas. En Tabasco en 94 (como constatamos también Creel y yo) hubo fraude en más de 25 por ciento de las casillas. Es decir, si quiere ganar tendrá que trampear por lo menos unas 30 mil secciones electorales. No será fácil.

LO QUE NI los políticos del viejo régimen ni la mayoría de los analistas logran ver es un hecho tan obvio que pasa desapercibido: la modernización política de nuestra sociedad

HACE 20 AÑOS, después de los terremotos de 1985, Octavio Paz escribió: "En el desastre redescubrimos un pueblo que parecía oculto por los fracasos de los últimos años y la erosión moral de nuestras elites. Un pueblo paciente, pobre, solidario, tenaz realmente democrático y sabio. La reacción del pueblo mostraba que en las profundidades de la sociedad había enterrados pero vivos, muchos gérmenes democráticos. Semillas de solidaridad, fraternidad." Esas semillas ya dieron su fruto. Y cuando un pequeño grupo de atracadores decidió eliminar al más peligroso competidor en las elecciones de 2006 y anular de hecho a la democracia mexicana la gente les respondió.

LOS DIRECTORES DE la mafia creyeron que en unas cuantas semanas la protesta iba a refluir. No percibieron cómo nuestro pueblo había evolucionado durante 20 años de modo silencioso y paciente y que las semillas democráticas se habían convertido en un sólido bosque capaz de dar innumerables frutos.

Y SI EL MEXICO de 2005 no es el de 1994, el mundo tampoco lo es. La globalidad ha producido el efecto benéfico de permitirles a los pueblos considerar como propias las luchas por la libertad y la justicia independientemente del escenario en que se produzca. Los ejemplos son innumerables, pero por lo que toca concretamente a México, toda la prensa conservadora o liberal de Estados Unidos y de Europa expresaron estos nuevos paradigmas y probablemente obligaron a sus gobiernos a presionar al régimen mexicano. La presión fue sutil y no fue pública, pero muy eficaz.

MADRAZO TENDRA QUE rehacer sus cálculos y su retórica; ya no funcionan. Es probable que muchos personajes que están hoy en el candelero desaparezcan del escenario al terminar el año de 2006.

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.