Usted está aquí: lunes 2 de mayo de 2005 Política Murat reprocha a Madrazo las "alianzas vergonzantes" con AN

"El priísmo cayó en la trampa de las facciones conservadoras", reconoce

Murat reprocha a Madrazo las "alianzas vergonzantes" con AN

La derecha trata de convertir al PRI en comparsa de grupos como El Yunque, advierte

ALONSO URRUTIA

En abierta crítica al dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo, el ex gobernador de Oaxaca y miembro del Consejo Político Nacional José Murat reprochó las "alianzas vergonzantes" que ha hecho el partido con el PAN y "las fuerzas conservadoras de México", que lo único que provocan es el repudio y rechazo de quienes en la mayor parte del país han propiciado las victorias priístas en proceso locales. El partido "cayó en la trampa de las facciones conservadoras, en la que los perdedores fuimos nosotros".

En un documento advierte que la militancia demanda al Comité Ejecutivo Nacional trabajar para que el PRI no sea arrastrado "por las facciones de la derecha a laberintos que nos hagan perder la identificación con los grupos sociales desposeídos y marginados. Es preciso no perder las banderas sociales que han permitido que el partido -dice- se mantenga en el ánimo de estos sectores".

Murat subraya que es fundamental que el tricolor no confunda "el diálogo y negociación con el hecho de que la derecha nos quiera convertir en comparsa para satisfacer intereses de facciones como El Yunque.

"Frente a los más recientes acontecimientos en la vida política nacional existen personeros del gobierno que vociferan que después de todo el enrarecimiento de la vida política no hubo vencedores ni perdedores. Festinan y aplauden un cambio radical en la política presidencial inconsistente e incongruente desde que se inició el sexenio."

Para el ex gobernador, el PRI debe ser consciente de la política "pendular" que se ejerce desde Los Pinos, que sólo provoca incertidumbre entre los partidos políticos. Es claro, señala, que no hay consistencia en la política presidencial, pues hoy puede golpear a un partido político y mañana expresar lo mejor que tiene esa organización. "Hoy utiliza a ciertos grupos de presión y mañana éstos son víctimas de los ataques y arranques demagógicos del Presidente de la República."

Todo ello debe llevar al PRI a mantenerse alerta ante los vaivenes de la política que se impulsa desde la Presidencia, porque "realmente hasta ahora desconocemos el verdadero rostro y objetivos de la derecha en el poder".

En poco más de dos cuartillas -sin mencionar expresamente el proceso de desafuero de Andrés Manuel López Obrador- resume los errores cometidos por el PRI en este proceso de polarización que ha padecido el país. A su juicio, el partido debe ser consciente de que las corrientes ideológicas afines son el centro y la izquierda, "nunca la derecha".

A su juicio, en el priísmo hay grupos facciosos -"caballos de Troya o quintas columnas"- que pretenden convertirlo en un partido burgués que responda a los intereses de la derecha; "evitemos caer en ese error". Murat asegura que no son tiempos de simulaciones, sino de definiciones de cada uno de los militantes, fundamentalmente de los cuadros dirigentes.

Frente a los hechos de los últimos días no es posible callar, advierte, porque ello implicaría traicionar al PRI, ya que sería convertirse en cómplices de lo que le suceda en el futuro. "Nunca, menos ahora -agrega-, ha sido tiempo de callar y aceptar complicidades que esperemos hayan sido por omisión y no por comisión. Subrayemos: jamás aceptaremos el juego perverso de la derecha, del grupo faccioso El Yunque."

Reconoce que en el PRI aún existen lastres como el presidencialismo, políticos que se acostumbraron a vivir con "esas viejas prácticas y vicios de un sistema que se niega a desaparecer".

Es preciso destacar, considera Murat, que para el PRI el adversario político natural es el PAN, que tiene un proyecto diametralmente opuesto al que propugna el priísmo. Históricamente entre los conservadores sus alianzas solamente han tenido el objetivo de satisfacer sus "desmedidas ambiciones".

En este contexto advierte a su partido que no es tarde para volver a acercarse a los grupos vulnerables del país y rescatar a los sectores sociales afectados por 20 años de gobiernos tecnócratas, que incluyen, admite, administraciones emanadas del PRI. Un largo periodo en el cual se aplicaron doctrinas económicas que impactaron a sectores que han demandado justicia económica y social, sectores, concluye, que abarcan a más de 50 millones de mexicanos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.