Usted está aquí: viernes 29 de abril de 2005 Sociedad y Justicia Subsecretario de la SEP promueve en comercial de tv a una escuela privada

Vergonzoso y denigrante que un funcionario haga publicidad a plantel de la IP: Didriksson

Subsecretario de la SEP promueve en comercial de tv a una escuela privada

Según Educación Pública, Unitec hace uso indebido de la imagen de Rubio Oca

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

En horario triple A en los canales 2 y 4 de Televisa, el subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio Rubio Oca, aparece cada noche en un comercial promocionando a la Universidad Tecnológica de México (Unitec) como una institución privada de excelencia.

Este anunció provocó severas críticas de la comunidad científica y universitaria. El director del Centro de Estudios sobre la Universidad, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Axel Didriksson, consideró "vergonzoso y denigrante" para la SEP que un funcionario encargado de velar por los intereses públicos se dedique a publicitar una universidad privada, y se preguntó si recibió alguna remuneración a cambio.

Octavio Paredes, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), señaló que lo justo sería que Rubio Oca promocionara también las universidades públicas, porque son pocas las privadas que tienen un papel decoroso.

Desde hace por lo menos dos semanas, en este comercial, que se difunde cerca de las 10 de la noche en el canal 4 y una hora después en el 2, el subsecretario aparece diciendo que la Unitec es "un aliado estratégico de la SEP". En el anuncio, que dura un minuto y que incluye imágenes de los planteles y del alumnado, un locutor informa que la SEP volvió a reconocer a la Unitec como "institución de excelencia".

Y en dos ocasiones se inserta la imagen de Rubio Oca como si estuviera en una entrevista, en la que hace varias aseveraciones en favor de esta institución privada.

"Lo más importante de un reconocimiento de esta naturaleza es lo que viene después. El reconocimiento social, el reconocimiento de una sociedad a una institución de educación superior que realiza esfuerzos cotidianos, permanentes, todos los días, por ofrecer una educación de buena calidad y que por lo tanto le puede dar certeza a esta sociedad de que todos aquellos estudiantes que acceden a ella van a encontrar con las mejores condiciones para poder formarse, para construir un proyecto exitoso de vida a través de una educación de buena calidad", dice el subsecretario en su primera intervención.

En la segunda, afirma: "Para la Secretaría de Educación Pública, la Unitec constituye hoy una institución que consideramos un aliado estratégico para el desarrollo de su Programa Nacional de Educación, por la seriedad y el trabajo que ha hecho".

En la página de Internet de esta universidad se informa que la entrega de la constancia como "institución de excelencia académica" fue anunciada el 30 de marzo pasado por el propio Rubio Oca, durante una visita que hizo a un campus. Según la Unitec, los requisitos para obtenerla son: contar con personal académico y planes de estudio adecuados; tener reconocimiento de validez oficial al menos durante 10 años; no haber sido sancionado, y se toma en cuenta la acreditación de un organismo como la Federación de Instituciones.

Didriksson, investigador de la UNAM, calificó de lamentable la aparición de Rubio Oca en el anuncio, sobre todo cuando en los pasados ocho meses él no ha hecho en ningún promocional sobre los logros de la subsecretaría en el cumplimiento de sus metas, pero en cambio sí lo hace para una universidad "que ni siquiera es de las más respetables".

"Es una vergüenza que un subsecretario de Educación, que debería velar fundamentalmente por los intereses públicos de la educación, esté haciendo comerciales en promoción de una universidad privada. Que los haga la universidad privada, pero que no se preste Julio Rubio a salir en ellos", afirmó.

Añadió: "Yo le preguntaría al subsecretario qué recibió a cambio, porque se trata de un negocio comercial que abarata la imagen pública para fines exclusivamente de obtención de ganancia, lo cual es absolutamente reprobable", advirtió el académico.

Consideró que denigra a la SEP, tratándose de la dependencia que debería defender la educación pública y el bien público desde una política de Estado.

"Es una imagen muy lamentable. A muchos de los investigadores que estamos involucrados en estos temas y que lo hemos comentado, nos parece equivocado", concluyó el investigador universitario.

Paredes, dijo por separado que sería conveniente que Rubio Oca hablara de las bondades de las universidades pública y eventualmente de algunas de las pocas universidades privadas que sean de alta calidad. "En el caso de la Unitec no sé si sea de buena calidad, no me suena, pero si la tiene, qué bien", indicó.

"Como funcionario público recordemos que él ha sido un científico muy respetable y un rector excelente de una universidad pública (la Autónoma Metropolitana) y tiene todos los elementos para hacer un análisis sobre las universidades mexicanas", señaló.

El presidente de la AMC explicó que las universidades públicas están preocupadas, porque la educación privada, sobre todo de capital extranjero, se instalan "avasallando todo, ofreciendo grados y diplomas con controles que no se identifican".

El investigador del Cinvestav remató: "En los tiempos en que estamos viviendo con tantas preocupaciones que tenemos sobre la universidad pública, yo en lo personal hubiera preferido como científico y como mexicano, y lo digo con mucho respeto, no haber escuchado o visto ese anuncio".

Por la noche, la SEP se deslindó del espot publicitario y afirmó que la Unitec hizo uso indebido de la imagen del subsecretario. El director de Comunicación Social, David Torres, informó a este diario que desde el jueves de la semana pasada se pidió a esta institución que retirara el anuncio, sin embargo, se siguió difundiendo en la televisión comercial.

Indicó que Rubio Oca fue filmado después de que asistió a una conferencia con motivo del 35 aniversario de la Facultad de Odontología de esa universidad, que "nunca les dijeron que era para un espot comercial" y "que el funcionario pensó que se trataba de un video para uso interno".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.