Usted está aquí: martes 19 de abril de 2005 Capital Duras críticas al TEDF en reunión con legisladores

Humillante, el caso Creel

Duras críticas al TEDF en reunión con legisladores

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Ampliar la imagen El diputado local panista Jorge Alberto Lara, el magistrado Raciel Garrido y el presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal, Hermilio Herrej�ilva, esperan el inicio de la reuni�e trabajo de la Comisi�e Asuntos Electorales de la Asamblea Legislativa FOTO Mar�Mel�rez Parada

En el marco de la reunión de trabajo con la Comisión de Asuntos Electorales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el presidente del Tribunal Electoral local (TEDF), Hermilo Herrejón, enfrentó la crítica del diputado perredista Gerardo Villanueva, por la resolución que ese órgano emitió en días recientes de dar carpetazo al asunto del exceso de gastos de campaña del entonces candidato panista a jefe de Gobierno, Santiago Creel Miranda, en los comicios de 2000.

A bocajarro, el perredista soltó: "hay que preguntarse si sirve de algo tener un Tribunal Electoral, una Comisión de Asuntos Electorales o un Consejo (sic) Electoral del Distrito Federal, si la voluntad popular no se va a respetar.

"Nos parece francamente humillante que haya tanto político del gobierno federal que se llena la boca con discursos sobre el estado de derecho, si en el caso del Distrito Federal la justicia electoral le perdona los agravios, los delitos electorales a Santiago Creel Miranda", remachó Villanueva ante unos atónitos Hermilo Herrejón y el magistrado Raciel Garrido Maldonado.

Y el legislador del PRD añadió: "está sucediendo algo muy grave en la capital del país y espero que ustedes, con el alto cargo que tienen, estén conscientes de eso y ayuden también a que no se vayan por la borda o al bote de la basura de la historia estas largas décadas de lucha por democratizar el Distrito Federal".

La reunión se había citado específicamente para recibir los resultados del análisis que hicieron los magistrados del TEDF a las propuestas de reformas que han presentado en la ALDF diversos diputados, pero luego de hablar de eso vino el reclamo, el enojo de Gerardo Villanueva.

Su retahila siguió: "no es cierto que el país esté en su mejor momento en cuanto al respeto de la legalidad y el fortalecimiento de las instituciones; no es cierto que en este momento sea prioridad para el gobierno avanzar en este proceso democrático que en las últimas décadas se ha estado consolidando".

Ni Herrejón ni el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, el panista Jorge Lara, ni los diputados del PVEM dijeron nada, sólo escucharon.

Al final del encuentro, el titular del TEDF respondió en entrevista a los cuestionamientos y señaló que en la resolución sobre el caso Creel hubo total apego a la ley y rechazó que hubieran recibido presiones de alguna parte.

"No hay complicidades ni presiones que valgan en el Tribunal Electoral", sentenció el servidor público, quien abandonó de inmediato las oficinas de la ALDF.

Antes, durante la sesión de trabajo, Jorge Lara hizo un reconocimiento a la labor de los magistrados electorales y recordó que sus decisiones no siempre satisfacen a la mayoría de las partes, confió que el Tribunal "está blindado ante cualquier turbulencia política y coyuntural", y enfatizó: "seguiremos pugnando por que se respete a estos órganos".

Al final, Villanueva, secretario de la Comisión de Asuntos Electorales, reiteró que frente a la respuesta del TEDF y de los panistas "no habrá reformas al Código Electoral", tal y como se había planteado a mediados del año pasado.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.