Usted está aquí: martes 19 de abril de 2005 Mundo Presiona la UE para que no pase la resolución de Cuba contra EU

Quieren manejar a países en desarrollo: diplomáticos

Presiona la UE para que no pase la resolución de Cuba contra EU

KYRA NUÑEZ CORRESPONSAL

Ginebra, 18 de abril. La Unión Europa y países de la ex Europa del Este presionan a delegaciones de países en desarrollo en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) para que impidan se considera la resolución Cuestión de los detenidos en el área de la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo y evitar poner en tela de juicio al gobierno estadunidense.

Fuentes diplomáticas cubanas dijeron a La Jornada que "esta es una maniobra de Washington que, como siempre, usa a nuestros países como títeres y esquiroles", luego de registrar la versión corregida del proyecto de resolución, y que no tiene el apoyo de una lista de copatrocinadores, pese a que Bielorusia, China e Irán han mostrado simpatías públicas a la demanda.

La nueva versión pide a Estados Unidos autorizar "una misión de búsqueda de hechos" imparcial e independiente designada por los seis mecanismos pertinentes de la CDH abocados a la situación de las personas privadas de su libertad en Guantánamo. La corrección citada introducida en el primer punto operativo, modera el texto que antes pedía "una investigación" completa.

Las otras demandas permanecen: se pide al gobierno de Estados Unidos que autorice misiones de cuatro mecanismos de derechos humanos como detención arbitraria, tortura, el del derecho al disfrute de salud física y mental y al de independencia de jueces y abogados

También solicita a la alta comisionada para los Derechos Humanos -Louise Arbour- que prepare y presente ante la CDH, el año entrante, un informe basado en los resultados de las pesquisas.

Un diplomático de La Habana dijo que "al impedir el paso de la resolución, Europa le achacará la culpa a países en desarrollo, a la Unión Europea y sus aliados nuevos antes pertenecientes al satelitismo moscovita, se lavarán las manos".

"Esta vez, nada ni nadie nos hará desistir de someter a votación este proyecto de resolución" dijo Rodolfo Fernández Palacios, quien preside la delegación cubana en la CDH. Hace un año, un proyecto similar fue retirado de última hora cuando Europa decidió optar por la "moción de no acción" y someterla a votación.

Dicho documento fue muy criticado por el grupo occidental como medida represiva pero, desde 2004, la considera pertinente para el caso de la situación de los detenidos, no solamente en Guantánamo sino también en Afganistán e Irak.

Estados Unidos pidió públicamente el viernes 15 de abril que la resolución sea retirada, aduciendo su improcedencia, extemporalidad y falta de sustento. La votación está prevista de tomar lugar la tarde del miércoles 20 o la mañana del jueves 21 de abril.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.