Usted está aquí: martes 19 de abril de 2005 Economía Si la izquierda llega al poder aprobará la reforma energética

Elizondo Barragán reprocha falta de colaboración

Si la izquierda llega al poder aprobará la reforma energética

DAVID CARRIZALES CORRESPONSAL

Monterrey, NL, 18 de abril. El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Fernando Elizondo Barragán, señaló que si la izquierda llega al poder en México en 2006, va a poner en marcha las reformas energéticas que hoy rechaza con una ''visión demagógica''.

Elizondo expuso que las izquierdas están alegando en este momento que los otros partidos quieren entregar nuestros recursos al extranjero ''y que no nos dejemos, que debemos preservar la soberanía''.

Pero ''si ellos ganaran (la Presidencia de la República), si ellos estuvieran ahí, veríamos que iban a hacer lo mismo que en Brasil, en España o en China, iban a tener que abrirse a la inversión extranjera para ganar y sacar ventaja en el juego de la globalización'', porque "el gobierno es como un violín, que se toma con la izquierda, pero se toca con la derecha'', afirmó el funcionario federal.

''Entonces yo creo que un gobierno de izquierda, de repente lograría, o tendría que hacer las reformas con las que nosotros hemos estado batallando y que no hemos tenido la cooperación de ellos para hacerlas'', comentó Elizondo.

Ante la comunidad académica y estudiantil de la Universidad de Monterrey, acusó a los ''sectores duros y radicales'', que se han opuesto a la reforma energética, de ''habernos metido en un atolladero'', pues afirmó que el país es cada vez más dependiente de las importaciones de gas natural y gasolinas, debido a la falta de inversión en el sector.

Afirmó que nadie en el gobierno de Vicente Fox ha planteado vender o privatizar Pemex ni la Comisión Federal de Electricidad, porque simplemente se trata de cambiar las reglas para traer capital extranjero y nuevas tecnologías.

''Hoy las reglas son muy distintas, hasta hace 25 años el truco era preservar tus recursos porque con eso te ibas a desarrollar, y ahora el juego es al contrario, hay que sacarle provecho a los recursos de otros, hay que traer el capital extranjero y la tecnología, teniendo a la inversión privada como complementaria''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.