Usted está aquí: martes 19 de abril de 2005 Economía Desequilibrios estructurales pueden ser un talón de Aquiles

El país no es inmune a turbulencias políticas: CEESP

Desequilibrios estructurales pueden ser un talón de Aquiles

MIRIAM POSADA GARCIA

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que aún cuando la economía mexicana ha soportado turbulencias políticas no se puede afirmar que sea inmune a ellas, por lo que alertó que los ''desequilibrios estructurales'', como la falta de información, podrían ser un talón de Aquiles sobre todo ahora que se requieren respuestas rápidas y oportunas para la solución de problemas.

Destacó que previsiones positivas como las del Fondo Monetario Internacional (FMI) en relación con el crecimiento de la economía mexicana, sólo sirven como excusas para que los responsables de tomar decisiones políticas y económicas en el país se nieguen a enfrentar los problemas.

En su reporte semanal, el CEESP señaló que México ha mejorado de manera notable en cuanto a la disponibilidad y análisis de la información.

Hoy en día, destacó, la resistencia de la economía nacional se fundamenta en la política económica seguida en los últimos años, incluso ha demostrado su fortaleza ante las recientes ''turbulencias políticas''.

Precisó que en los desequilibrios estructurales figuran elementos como el flujo de información oportuno, pero también la atención a factores como la volatilidad del mercado petrolero, el cual representa un riesgo que poco se ha atendido.

Destacó que a pesar de que los precios del petróleo siguen redituando excedentes a los ingresos federales, es previsible que se reduzca el crecimiento del consumo y la inversión en Estados Unidos con consecuencias sobre la economía mexicana, que también se podría ver afectada por un aumento drástico en las tasas de interés.

El CEESP urgió a los responsables de tomar decisiones políticas y económicas a no retrasarlas guarecidos en previsiones favorables en materia de crecimiento económico, emitidas por organismos internacionales, porque se trata de niveles aún bajos. ''Es buena noticia que el FMI eleve su pronóstico de crecimiento para México, que aunque sigue siendo bajo, es mayor que el previsto al inicio del año''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.