Usted está aquí: martes 19 de abril de 2005 Economía Caen bolsas en Asia y Europa por pesimismo sobre la economía mundial

Tensiones diplomáticas entre China y Japón perjudican el mercado

Caen bolsas en Asia y Europa por pesimismo sobre la economía mundial

AFP, REUTERS, DPA Y NOTIMEX

Tokio, 18 de abril. El pesimismo del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía mundial y las tensiones diplomáticas entre China y Japón afectaron la confianza de los inversionistas e hicieron retroceder este lunes a las bolsas de Asia y Europa.

La caída más pronunciada se observó en Tokio, cuyo principal índice, el Nikkei, cerró a su nivel más bajo en más de cuatro meses, después de las manifestaciones antijaponesas que se realizaron en ciudades chinas el fin de semana.

Las acciones de empresas como Toyota y Honda cayeron debido a la preocupación por un descenso de las ventas de automóviles en China, como consecuencia del sentimiento antijaponés que prevalece en ese país.

Las caídas en las dos trasnacionales llevaron al Nikkei a retroceder 432.25 puntos, equivalentes a 3.58 por ciento, la cifra más baja desde el 16 de diciembre.

El referencial MSCI de Asia Pacífico, excluyendo a Japón, cayó a su menor nivel desde enero, arrastrado por una baja de 2.9 por ciento en su componente tecnológico.

En China, el índice Se-Shangai A cerró en mil 256.31 unidades, lo que significó una pérdida de 20.16 puntos (1.58 por ciento), en tanto el índice Hang Seng de Hong Kong perdió 283.52 puntos, 2.08 por ciento.

''Simplemente no hay buenas noticias. En Estados Unidos la economía parece estar desacelerándose. En la región, China y Japón están inmersos en una disputa'', señalaron los analistas.

Tokio y Pekín están enfrentados porque el gobierno chino considera distorsionados y falsos unos libros japoneses de historia recién aprobados.

Ya el gobierno estadunidense expresó su preocupación por el rápido deterioro de las relaciones en la zona, pues China supone para las empresas japoneses tanto un importante destino para sus inversiones, como su segundo mercado de exportaciones.

El viceministro japonés de Finanzas, Koichi Hosokawa, manifestó a la agencia Kyodo que ''el gobierno observará con extrema atención los acontecimientos de la bolsa, aunque todavía creemos que la economía de Japón mantendrá su crecimiento''.

Sin embargo, expresó su preocupación por la fuerte racha negativa de seis días a la baja del Nikkei, la cual es la más larga desde octubre de 2004.

El primer ministro japonés Junichiro Koizumi afirmó este lunes que tratará de reunirse con el presidente chino Hu Jintao esta semana, para encontrar personalmente una solución.

Repercusiones en Europa

El descenso en los mercados asiáticos repercutió en los europeos, que también registraron bajas de entre uno y 3 por ciento.

El CAC 40 de la bolsa de París cerró con pérdidas de 2.05 por ciento, mientras el índice Footsie de Londres cayó 1.32, el SIP-Mib de Milán retrocedió 2.40, y el índice Dax de la bolsa de Francfort registró una caída de 2.55 por ciento.

Además de la situación en Asia, los mercados parecieron reaccionar a las declaraciones hechas el sábado por el director gerente del FMI, Rodrigo Rato, quien alertó contra el riesgo de una ''abrupta corrección'' en los mercados financieros si se mantienen los desequilibrios de la economía mundial.

Entre éstos figuran los déficit presupuestario y comercial de Estados Unidos, las diferencias de crecimiento en las grandes regiones económicas del mundo o la divergencia entre los índices de ahorro en varias naciones.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.