Usted está aquí: martes 19 de abril de 2005 Política Insiste Fox en que promoverá nuevo plan para proteger a connacionales

El programa debe impulsar una responsabilidad compartida, sostuvo el Presidente

Insiste Fox en que promoverá nuevo plan para proteger a connacionales

Pronosticó que en 2005 el país recibirá remesas por más de 17 mil millones de dólares

ROSA ELVIRA VARGAS

Ampliar la imagen El comisionado nacional de Fomento a la Vivienda, Carlos Guti�ez Ruiz; el presidente Vicente Fox, y el coordinador de la Oficina de la Presidencia para las Pol�cas P�as, Eduardo Sojo, durante una reuni�ealizada ayer en Los Pinos FOTO Guillermo Sologuren

A pesar de la simpatía expresada ante los planes migratorios de su homólogo estadunidense, George W. Bush, el presidente Vicente Fox aseguró que continuará la búsqueda de un acuerdo en la materia con Estados Unidos para, de ese modo, tener una movilidad de los trabajadores bajo normas claras y vías estables para todos. Abordarlo, dijo, desde una perspectiva de responsabilidad compartida y establecer una migración digna, segura y ordenada.

El jefe del Ejecutivo encabezó en Los Pinos una sesión del Consejo Nacional de Vivienda en la que se presentó el Programa de Créditos Hipotecarios a Migrantes. Celebró las estimaciones que ubican en más de 17 mil millones de dólares las remesas que este año enviarán al país los paisanos desde Estados Unidos, "casi tres veces más de lo enviado en 2000''.

Buena parte de ese incremento se debe, asumió, a la reducción en el costo de las transferencias, "de más de la mitad''.

En este escenario, Fox Quesada consideró necesarios los programas hipotecarios para migrantes, pues con sus remesas contribuyen "al desarrollo de sus comunidades de origen y a todo nuestro país''.

Se trabaja, recalcó, para mejorar la calidad de vida de "nuestros migrantes'' y para el avance en el ejercicio pleno de todos sus derechos.

Indicó que a partir de la estabilidad financiera, de la disciplina fiscal y de las "mejores condiciones'' bajo las que operan los "fundamentales'' de la economía, existe la viabilidad para impulsar los programas de vivienda, "y esto se traduce en un beneficio constante y sonante en el bolsillo de los ciudadanos''.

De acuerdo con Guillermo Babatz Torres, director de la Sociedad Hipotecaria Federal, el programa para migrantes ya ha otorgado 372 créditos y están en proceso otros 872. Planteó que si se toman en consideración los 16 mil 600 millones de dólares remitidos en 2004, el universo factible de créditos hipotecarios sería de 185 mil.

A su vez, Jerónimo Gutiérrez, subsecretario de Relaciones Exteriores, comentó los datos de una reciente encuesta en seis consulados de México en Estados Unidos, según la cual 35 por ciento de los migrantes tienen una propiedad en México, y un programa hipotecario ofrece un "enorme potencial'' para incidir "en la circularidad del fenómeno migratorio''.

En la misma sesión, el gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, asumió en primer término la condición de migrante de su padre; resaltó que hay 2.5 millones de poblanos en Estados Unidos y destacó la importancia de la vivienda para aprovechar mejor las remesas y disminuir el flujo migratorio.

Para Vicente Fox es de "elemental justicia'' que los migrantes reciban una retribución por sus aportaciones. Asumió que al tomar la decisión de emigrar, los mexicanos enfrentan graves riesgos y dejan atrás a sus familias, y que un programa como el anunciado ayer "contribuye a fortalecer la identidad nacional de nuestros paisanos, a unir a la familia y a consolidar los vínculos entre los mexicanos de aquí y los de allá''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.