Usted está aquí: lunes 18 de abril de 2005 Sociedad y Justicia Indaga la CNDH feminicidios en Chihuahua, León y Nogales

En esas ciudades ocurren crímenes con patrones de odio y violencia de género

Indaga la CNDH feminicidios en Chihuahua, León y Nogales

En Morelos, 218 asesinatos de mujeres en 10 años; focos rojos en el municipio de Huitzilac

VICTOR BALLINAS

Ampliar la imagen Personal del servicio m�co forense de Ciudad Ju�z recoge el cuerpo de una mujer asesinada en su domicilio. Imagen de archivo FOTO J. Guadalupe P�z

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) investiga asesinatos de mujeres en las ciudades de Chihuahua, Chihuahua; León, Guanajuato, y Nogales, Sonora, pues en esos casos prevalece un patrón de violencia u odio de género femenino, confirmó Raúl Plascencia Villanueva, primer visitador del órgano nacional de defensa de los derechos humanos.

El funcionario agregó que aun cuando en otras ciudades -como Cancún, Tijuana, Chiapas y Hermosillo- también se han denunciado homicidios de mujeres, no presentan características que permitan presumir que se trata de feminicidios, violencia sexual u odio de género.

Lucero Benítez Villaseñor, visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Morelos, informó por su parte que ese organismo realiza una investigación sobre asesinatos de mujeres, debido a que en esa entidad han ocurrido crímenes que han generado preocupación en la comunidad.

La visitadora destacó que las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del estado revelan que en los últimos 10 años se han documentado 218 asesinatos de mujeres, en algunos casos con indicios de violencia.

Benítez Villaseñor refirió que tan sólo en las últimas semanas se halló el cuerpo de una joven de 25 años, asesinada y torturada, en Huitzilac, Morelos. Sus manos estaban atadas a la espalda. Fue quemada. Se sabe, por lo que la procuraduría local ha informado, que ''no era una joven de la entidad. No era trabajadora doméstica; era estudiante, de clase media".

El municipio de Huitzilac, aseveró la funcionaria, ''es un foco rojo''. Ahí ha habido casos recurrentes de violencia.

Benítez Villaseñor dijo que aun cuando el cuerpo de esa joven fue encontrado en Huitzilac, las investigaciones de la procuraduría indican que pudo ser asesinada en el Distrito Federal y su cuerpo llevado a Morelos. ''Está en calidad de desconocida, y hasta donde sabemos no hay denuncia en el estado ni en la capital sobre la desaparición".

A su vez la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas, Yazmín Lima Adam, expuso que en su estado la violencia intrafamiliar se da en un alto porcentaje. "Se ha hablado mucho de crímenes de mujeres, pero eso se asocia más bien con la violencia que hay en la frontera sur; hay una confusión en el feminicidio. Las cifras tan altas que se manejan no corresponden a la entidad, sino a Guatemala."

Lima Adam dijo que en su estado las denuncias por detenciones arbitrarias ocupan un lugar importante en las que recibe la Comisión Estatal de Derechos Humanos. No obstante, señaló: "vimos con sorpresa que las denuncias relativas a la seguridad pública y la procuración de justicia pasaron a segundo lugar''.

Plascencia Villanueva expuso de su lado que se investigan los crímenes de mujeres en ambas fronteras, pero se ha puesto atención especial en aquellas ciudades donde los crímenes van acompañados de violencia; ''no estamos investigando -aclaró- asesinatos producto de la violencia intrafamiliar, sino aquellos en los que haya ciertos patrones y características que hagan presumir feminicidios''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.