Usted está aquí: viernes 15 de abril de 2005 Cultura El mercado nacional del arte ''no está a la altura de la producción artística''

Jornadas de reflexión en la sede del Museo Universitario del Chopo

El mercado nacional del arte ''no está a la altura de la producción artística''

El coleccionismo actual se cuenta con ''los dedos de una sola mano'': Carlos Ashida

La directora de la galería Kin sugiere ''tomar ahijados'' para apoyar a jóvenes creadores

MERRY MAC MASTERS

El mercado mexicano del arte está lejos de estar a la altura de la producción artística que aquí existe, expresó ayer Carlos Ashida, director del Museo de Arte Carrillo Gil, durante su participación en las Jornadas de reflexión en torno al arte contemporáneo en México, organizadas a lo largo del día por el Museo Universitario del Chopo, en su sede, y la Galería Kin.

Para Ashida el coleccionismo contemporáneo en México se cuenta con ''los dedos de una sola mano'', a la vez que lamentó la ausencia de un coleccionismo oficial, público, cuya falta ha generado ''lagunas terribles que cada vez será más difícil cubrir''.

Al respecto, la Feria de Arte Contemporáneo Arco, realizada en Madrid, cuya versión pasada se dedicó a México, ''puso a prueba todo el sistema mexicano de promoción y difusión del arte, no con la idea de revelar qué buenos somos, sino también de medir nuestros límites'', señaló el cocurador ante una audiencia integrada por artistas, curadores, promotores culturales, directores de museos y galeristas que llenaron el foro.

Para muchos, aseguró Ashida, una feria de arte es ''una especie de circo, un espectáculo deprimente, mientras que para otros es una posibilidad extraordinaria'' de promoción. En el caso de Arco en el curso de cuatro días 200 mil personas vieron ''una cantidad de información variopinta en condiciones no ideales, pero que finalmente tiene una lógica que se sostiene por sí misma''. Puntualizó: ''Todos los que participamos en eso no fuimos lo suficientemente ingenuos o estúpidos para no saber el juego que estábamos jugando.''

No hay muchas formas de salir adelante

Lo expresado por Ashida siguió de un comentario del artista Néstor Quiñones, participante en la primera mesa, ¿En dónde estamos? Definir y entender el arte contemporáneo en México, que empezó con retraso por no llegar la moderadora, Teresa del Conde. Fue puesto en su lugar Arturo Rodríguez Döring, quien asistía como público. Buscada por La Jornada, Del Conde dijo que nunca le comunicaron su inclusión en el acto.

El comentario de Quiñones tenía que ver con una propaganda de la segunda versión de la feria mexicana, Maco, que tendrá lugar del 21 al 24 de abril, que se promociona como ''una feria boutique de arte contemporáneo en México''. Aunque Ashida lamentó el leit motiv de la feria, por ''burdo'', aclaró que ''no por eso lo condenaría''. Manifestó su deseo de que Maco, como empresa, ''se consolidara, madurara, que pudiera aportar a la vida cultural de este país una modalidad de promoción y difusión del arte''.

Gilberto Aceves Navarro, pintor y escultor, coincidió con Ashida en que ''el medio que está alrededor del artista no está correspondiendo'', pues ''no hay muchas formas de salir adelante''. El resultado es que el artista trabaja en un ''casi vacío'', porque propuestas sí las hay. María Maldonado, directora de la Galería Kin, propuso que los galeristas ''tomemos ahijados'' para apoyar a los artistas jóvenes.

Una pregunta de la curadora Sol Henaro acerca de dónde había quedado el proyecto artístico conocido como La Quiñonera, permitió a Néstor Quiñones decir: ''Me han invitado a reuniones acerca de grupos alternativos en las que hay críticos, por ejemplo Olivier Debroise y Cuauhtémoc Medina, que empiezan a hablar de la historia y se olvidan de La Quiñonera, del Salón de los Aztecas y un montón de gente, como Mónica Mayer. Su justificación es que hay una manera diferente de leer el nuevo arte contemporáneo''.

El pintor Arnaldo Coen, partícipe de la mesa, preguntó: ''¿A qué estamos respondiendo? ¿A una consigna de un mercado totalitarizado o vamos a ser creativos''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.