Usted está aquí: viernes 15 de abril de 2005 Mundo Condena ONU las "violaciones graves" en Corea del Norte

Pekín se opuso a la resolución; Seúl se abstuvo

Condena ONU las "violaciones graves" en Corea del Norte

AFP

Ginebra, 14 de abril. La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de Naciones Unidas condenó este jueves las violaciones "generalizadas, masivas y graves" de los derechos humanos en Corea del Norte y pidió a sus autoridades que cooperen con el relator especial del organismo mundial, Vitit Muntarbhorn.

En una resolución adoptada por 30 votos contra nueve y 14 abstenciones, la CDH "pide con insistencia" al gobierno de Corea del Norte que "ponga fin inmediatamente a las violaciones generalizadas, masivas y graves de los derechos humanos".

La resolución, presentada por la Unión Europea y Japón, fue apoyada por Estados Unidos, pero rechazada por China, mientras Corea del Sur se abstuvo.

El texto denunció sobre todo la tortura, las detenciones arbitrarias, el recurso al trabajo forzado y las sanciones contra las personas repatriadas.

Pero Corea del Norte, considerado por Estados Unidos un reducto de tiranía, calificó las acusaciones de "totalmente falsas" y señaló que los autores del texto intentan derrocar al gobierno norcoreano.

Por otra parte, la secretaria de Estado estadunidense, Condoleezza Rice minimizó hoy las amenazas nucleares de Corea del Norte e Irán, y dijo confiar en que China y Europa puedan controlar a los dos miembros del llamado "eje del mal", como lo calificó el presidente George W. Bush, en donde el Irak del derrocado Saddam Hussein estaba incluido.

"Creo que los norcoreanos están algo decepcionados porque la gente no se desespere como consecuencia de sus pronunciamientos", declaró Rice al diario The Wall Street Journal sobre las afirmaciones de Pyongyang de que posee armas nucleares.

"Mantuve buenas discusiones con los chinos durante mi visita, sobre el hecho que no se puede permitir que los norcoreanos continúen chantajeando al mundo", agregó.

En relación a Irán, Rice declaró que confía en que la diplomacia europea haya logrado poner el programa nuclear de ese país "en suspensión", y que las negociaciones en curso garantizarán que el mismo mantenga objetivos estrictamente civiles.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.