Usted está aquí: lunes 11 de abril de 2005 Opinión MEXICO SA

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

Por tierra, las cifras triunfalistas sobre la creación de empleos

El IMSS reporta la pérdida de más plazas

PROBABLEMENTE POR ESTAR inmerso en el desafuero de Andrés Manuel López Obrador y en pleno duelo ("hasta a tu servidor le salió una lagrimita, o dos por ahí también, al ver ya el féretro entrar a la Basílica de San Pedro") por la muerte del Papa, el inquilino de Los Pinos todavía no se entera que una vez más la terca realidad le tiró al suelo su discurso triunfalista por la "histórica" creación de empleos en la primera quincena de marzo.

RECIEN SALIDAS DEL horno, las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social reportan la cancelación de 20 mil empleos durante la segunda quincena de marzo, a razón de mil 333 por día, sábados, domingos, días festivos y duelo papal incluido. El problema es más delicado, cuando los números del IMSS detallan que de cada cuatro plazas laborales perdidas, tres fueron permanentes, es decir, 75 por ciento del total.

A FINALES DEL MES pasado, el presidente Vicente Fox presumía que la generación de puestos de trabajo en el país reportaba una "cifra histórica" en la primera quincena de marzo, sinónimo -decía- de "buenas noticias": poco más de 46 mil, aunque casi la mitad de ellas terminaron por cancelarse a lo largo de los 15 días posteriores.

POR AQUELLOS DIAS comentábamos que el nuevo desliz del inquilino de Los Pinos, adicionado al su ya de por sí voluminoso inventario en este renglón, no alteraba la imagen de un presidente operando en automático: "hay buenas noticias en los indicadores más recientes de nuestra economía. Así, en materia de empleo, en esta primera quincena del mes de marzo, la más reciente reportada, se generaron 46 mil 635 nuevos empleos, y de esta manera, alcanzar una cifra histórica de 12 millones 635 mil empleos, que es la más alta en la historia del país para una primera quincena del mes de marzo".

NADIE ROMPIO RECORD en el renglón citado ni el periodo referido por el inquilino de Los Pinos. Sin duda es la cifra más alta en su administración, pero ella nada tiene que ver con la creación "histórica" de plazas laborales. De hecho, en la primera quincena de marzo de 2000 en el registro del IMSS se anotaron cerca de 74 mil nuevos empleos, y en igual periodo de 1998 casi 110 mil.

DE LOS 46 MIL 635 registros que el presidente Fox refería, sólo uno de cada cuatro correspondió a empleo permanente. Aún así, es la mejor primera quincena de marzo del gobierno del "cambio", aunque su resultado tampoco difiere del obtenido en igual periodo de 2002 (43 mil 632 empleos).

AUN EN EL LEJANO caso de que el registro laboral del IMSS fuera equiparable al del primero de diciembre de 2000, el gobierno del "cambio" no habría generado empleo en términos reales durante los cuatro años y pico que lleva sentado en Los Pinos, pero como no se trata de explicar sino de justificar, el presidente Fox retomó el chistorete: en México "la tasa de desempleo comparable de igual a igual con cualquier otro país resulta la más baja en toda América y en toda Europa. Así que en materia de empleo, las cosas van mejorando consistentemente".

UNA VEZ MAS LA "consistencia" laboral presumida por el inquilino de Los Pinos se desplomó, porque en la segunda quincena de marzo se cancelaron alrededor de 20 mil plazas (casi una de cada dos) de las 46 mil presumidas, con el agravante de que casi 80 por ciento de ellas eran permanentes.

DE ACUERDO CON las cifras más recientes del IMSS, poco más de 103 mil nuevos registros laborales aparecen en la estadística institucional, de los que sólo 17.3 por ciento corresponde a plazas permanentes y 82.7 por ciento a eventuales.

EN ESTE ULTIMO renglón el inquilino de Los Pinos sí puede celebrar que no sólo se recuperaron los empleos perdidos a lo largo de su gobierno -como él le llama-, sino que la cifra del primero de diciembre de 2000 ha sido superada en 123 mil 159 puestos de trabajo, al pasar de un millón 608 mil 506 en aquella fecha a un millón 731 mil 665 al cierre de marzo de 2005.

ESA ES LA PARTE buena de la noticia; la mala, que las plazas eventuales sólo representan 13.5 por ciento del universo de trabajadores asegurados en el IMSS, porque en el renglón de empleos permanentes la cancelación (sólo en el registro del IMSS) entre una y otra de las fechas referidas se aproxima a 300 mil, y la peor, que sólo en el discurso del inquilino de Los Pinos la recuperación no sólo ha sido plena, sino "histórica".

LA CIFRA MAS elevada a lo largo del gobierno del "cambio", en lo que a registro laboral en el IMSS se refiere, se reportó en la segunda quincena de noviembre de 2004: 12 millones 701 mil 199 trabajadores asegurados, es decir, 74 mil menos que el primero de diciembre de 2000. Desde entonces, la tendencia ha sido a la baja.

ESA ES LA "consistente mejoría" (Fox dixit) en materia laboral, y es de suponer que el secretario del Trabajo, Carlos Abascal -quien ha reivindicado su condición de monseñor- conoce la más reciente estadística del IMSS, aunque bien podría decir que no, porque estaba más preocupado por el estado de salud del Papa -primero- y ocupado en el lamentable deceso del pontífice -después-; tanto, que sin venir al caso -al menos no en su condición de funcionario público-, trepóse al avión presidencial con rumbo a las exequias de Juan Pablo II, mientras en México se mantiene la cancelación de plazas laborales.

¿NO HABRA AUNQUE sea uno de los muchos recientemente preocupados y ocupados en aplicar la ley y proteger el estado de derecho que averigüe la misteriosa razón por la cual un miembro del gabinetazo se apersonó en los funerales del Papa a costillas del erario?, porque si de legalidad se trata "no importa si es un chocolate, la orden de un juez, el avión presidencial o el funeral de un prelado", como reza la agencia propagandística Bucareli & Creel Inc., conocida como "México en Paz AC."

Las rebanadas del pastel:

DE LA CONSISTENCIA del "cambio": en tan sólo dos meses el indiciado Nahúm Acosta Lugo pasó de ser "un riesgo para la seguridad del presidente Fox" (según la PGR) y de representar "el poder corruptor del narcotráfico que llegó hasta la Presidencia de la República" (inquilino de Los Pinos dixit), a un ciudadano libre "por falta de elementos para procesar", o lo que es lo mismo un ejemplo más de la ineficiencia de la Procuraduría General de la República.¿El chiquillo mayor lo reinstalará en nombre del estado de derecho?

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.