INFORMACION GENERAL---- TRIPLE JORNADA No 77


Diversas celebraciones del 8 de marzo

--Contra el feminicidio, máximo reclamo en varios países, el de guatemaltecas el más sentido
-- Feministas de instituciones y autónomas salieron a la calle
-- Unas reclamaban derechos, otras denunciaban al patriarcado

En muchas ciudades del mundo se realizaron movilizaciones con motivo del Día Internacional de las Mujeres. El reclamo más sentido este 8 de marzo lo expresaron las guatemaltecas, quienes exigieron el cese de los asesinatos de mujeres en ese país, donde se han registrado mil 642 feminicidios de 2001 a la fecha. A éste, se sumó el de las mexicanas, especialmente las de Ciudad Juárez, lugar en el que de 1993 a nuestros días, más de 400 mujeres han corrido con la misma suerte. En el D.F. salieron a las calles tanto las mujeres de organizaciones no gubernamentales que recorrieron las calles en vehículos, como las autónomas que, en la explanada de Bellas Artes, realizaron un acto con marcha, exposición de fotos y tocada musical.

Séptima reunión anual del Parlamento de Mujeres de México

Grupos de derecha irrumpieran y ocasionaran "caos"
C oncluyó con un sentencia: las mujeres "no cederemos en la lucha por la reivindicación de nuestros derechos

Aleida Aguirre -- La séptima reunión anual del Parlamento de Mujeres de México, concluyó con un sentencia: las mujeres "no cederemos en la lucha por la reivindicación de nuestros derechos humanos, civiles, políticos, sociales y económicos", la voz representativa, fue la de la diputada priista, Diva Hadamira Gatelum, presidenta de la Comisión de Equidad y Género.

En Coyoacán funcionará una clínica especializada
80 mil acciones de prevención de cáncer de mama realizarán GDF y FUCAM

Aleyda Aguirre -- Unas 80 mil mujeres se beneficiarán con la campaña de realización de mastografías anunciada por el gobierno del Distrito Federal en el marco del Día Internacional de la Mujer. El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, informó que esos estudios se aplicarán sin costo alguno a mujeres de escasos recursos en el Distrito Federal. La actividades iniciaron el mes pasado y concluirán en mayo del 2006.

Se centran fundamentalmente en lo privado
Prevalecen estereotipos machistas en el trato informativo de los medios a las mujeres

La participación de las mujeres en los medios de comunicación está creciendo cada vez más y en las revistas "superficiales" se incluyen con mayor frecuencia temas enfocados a buscar la equidad y la emancipación de las mujeres, sin embargo, su presencia como información, sobre todo en aspectos relacionados con la política, sigue estando ligada a lo privado, su situación familiar, conyugal y amorosa. En cambio las notas que merecen ser destacadas, incluso a ocho columnas, se quedan en breves párrafos intrascendentes.

Elaborada por sindicalistas y feministas

Propone el PRD iniciativa para erradicar discriminación contra trabajadoras

-- Incluye responsabilidades familiares compartidas
-- Busca sancionar el hostigamiento sexual

Aleyda Aguirre -- La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó una iniciativa de ley para apoyar el trabajo de las mujeres, en la que se busca la no discriminación, la libertad, la justicia social, el derecho al trabajo, a la reproducción, las responsabilidades familiares compartidas y el castigo al hostigamiento sexual, entre otras cosas.