Usted está aquí: sábado 19 de marzo de 2005 Estados No ha avanzado la PGJE para esclarecer feminicidios en Sonora, dicen legisladoras federales

Los casos aumentan; el gobierno de Bours los oculta para no dañar la imagen del estado: ONG

No ha avanzado la PGJE para esclarecer feminicidios en Sonora, dicen legisladoras federales

CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL

Hermosillo, Son., 18 de marzo. Luego de cuatro meses de quedar instalada la mesa de seguimiento de los casos de feminicidios en Sonora, en esta entidad "no existen las condiciones que garanticen la seguridad plena de las mujeres", concluyeron la diputada Marcela Lagarde de los Ríos y la senadora Leticia Burgos, integrantes de la comisión especial que se formó en el Congreso de la Unión para dar seguimiento a los casos de los feminicidios en la República Mexicana.

Luego de un encuentro privado con el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Abel Murrieta Gutiérrez, las legisladores señalaron que esta dependencia no registra avances en el esclarecimiento de los casos de mujeres asesinadas.

De acuerdo con la fiscalía estatal, en los cinco años recientes han sido asesinadas 110 mujeres, pero la organización Nosotras por la no violencia, aseguró que el gobierno de Eduardo Bours Castelo "oculta" los crímenes de mujeres con la intención de no "empañar la imagen" del estado en el exterior, por lo que las cifras podrían aumentar de forma considerable.

Lagarde de los Ríos sostuvo que el trabajo de la PGJE "no ha sido suficiente" para lograr que los niveles de violencia vayan a la baja, sino que "todo indica que los números presentan una tendencia similar a las estadísticas de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua", destacó.

Consideró que desde noviembre, cuando se instaló la mesa de seguimiento de los casos de mujeres asesinadas, la fiscalía sonorense no ha establecido acciones encaminadas a aminorar el clima de inseguridad que ha privado entre el género femenino,"pues cada una de ellas presentó denuncias de maltrato", sin que las autoridades actuaran contra el agresor.

La legisladora del Partido de la Revolución Democrática indicó que el análisis estadístico de la PGJE establece que 79.25 por ciento de los casos ha sido resueltos, sin embargo, en ninguna parte del informe de 13 cuartillas que presentó la PGJE precisa que los asesinos están en la cárcel, ni que se haya reparado el daño a los familiares de las víctimas.

La senadora Leticia Burgos Ochoa consideró que existen enormes deficiencias, debido a que no se visualiza la gravedad de la violencia que se ha desatado contra las mujeres, por lo que el gobierno del estado "no puede subestimar el fenómeno de la violencia", estamos frente a un problema creciente en el mundo entero.

Ante este panorama, "no vamos a desistir en Sonora hasta que todos y cada uno de los casos de mujeres asesinadas quede resuelto y el agresor sea castigado con todo el rigor de la ley", agregó.

Finalmente, la presidenta del Congreso local, Patricia Patiño Fierro, manifestó su inconformidad frente al informe presentado este viernes por la PGJE, porque no se establecen los mecanismos que permitan conocer las causas que ha generado este clima de violencia contra las mujeres.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.