Usted está aquí: sábado 19 de marzo de 2005 Estados Se suman dos ediles a nueva protesta por excesivos cobros de gas en NL

Diputados exigirán a la Federación solución al problema

Se suman dos ediles a nueva protesta por excesivos cobros de gas en NL

DAVID CARRIZALES CORRESPONSAL

Monterrey, NL., 18 de marzo. Unas 4 mil personas se manifestaron hoy contra los altos costos de las tarifas de gas natural, en respuesta a la convocatoria de agrupaciones civiles, como el Barzón, Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Federación Libertad de un Pueblo.

A la concentración se sumaron los presidentes municipales de San Nicolás de los Garza y de Ciudad Guadalupe, el panista Miguel Angel García Domínguez y el priísta Juan Francisco Rivera Bedoya, respectivamente.

Al exigir que se revise y en su caso revoque la concesión de la empresa española Gas Natural México, los inconformes señalaron que esta problemática es resultado de la corrupción de los gobiernos anteriores y la negligencia del actual.

"No podemos permitir que prevalezca esta situación, donde el gas es mexicano, la concesión es española y los precios son gringos -porque se utiliza el de Texas, Estados Unidos-, mientras el daño es para todos", criticó Gregorio Vanegas, dirigente de la Federación Libertad de un Pueblo.

Asimismo, pidieron "revisar los medidores" y el sistema de comercialización de la compañía española que distribuye el combustible, ante la sospecha de que efectúa cobros discrecionales e irregulares.

Por la mañana, el Congreso de Nuevo León aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para exigir al gobierno federal solución urgente a la problemática de los altos costos del gas natural que afectan a más de 700 mil usuarios del estado, con incrementos que van de 50 al 200 por ciento en el pasado bimestre.

La diputación permanente solicitó que se revise la fórmula para definir las tarifas y los costos de comercialización, además de las cláusulas del título de la concesión, en lo que se refiere a la garantía para que la empresa distribuidora Gas Natural México obtenga una rentabilidad de 14 por ciento sobre el capital de inversión.

También pidió una tarifa preferencial para los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en compensación por los daños que ocasiona la explotación de la Cuenca de Burgos, y que se otorguen facilidades de pago para los deudores.

Las alzas en el combustible han provocado constantes protestas de los consumidores y la exigencia de que sea cancelada la concesión de la compañía española.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.