Usted está aquí: sábado 19 de marzo de 2005 Política Alertan legisladores sobre gran crisis si hay desafuero

Las protestas, impredecibles, advierten PRD y PT

Alertan legisladores sobre gran crisis si hay desafuero

Confía Corral Jurado en que el PAN actúe con sensatez

ROBERTO GARDUÑO, ANDREA BECERRIL Y JOSE GALAN

Ampliar la imagen El senador Enrique Jackson, en la Facultad de Ciencias Pol�cas y Sociales de la UNAM FOTO Carlos Ramos Mamahua

Respaldar el desafuero del jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, acarreará "la peor crisis política, económica y social en la historia contemporánea de México", advirtieron legisladores de PRD y PT. Al enterarse por este medio de que el PRI y el PAN acordaron desde el sábado pasado retirar el fuero constitucional al gobernante capitalino, hablaron del riesgo que se cierne sobre la estabilidad nacional, porque ocurrirá, además, una movilización con resultados impredecibles en las próximas semanas.

En tono similar, los senadores Javier Corral, del PAN; Manuel Bartlett, del PRI, y el perredista César Raúl Ojeda manifestaron que sería lamentable para el país que la sección instructora de la Cámara de Diputados decidiera el desafuero el próximo día 30. La inhabilitación, coincidieron, vendría a enrarecer más el clima político, previo a la sucesión presidencial de 2006.

En tanto, el senador priísta Enrique Jackson se hizo el desentendido y dijo "no saber nada" del acuerdo porque, agregó al término de un encuentro con estudiantes de ciencias políticas y administración pública de 21 universidades públicas del país, "no puede haber negociaciones políticas en un asunto tan delicado".

Agregó: "Si La Jornada lo publica, supongo que tiene los elementos. Pero eso compete a los diputados. Como senador, no tengo participación". Sin embargo, sugirió que "se le quite la carga política" al tema. Se quiere dar la impresión de que se está utilizando la ley para cerrar el paso a López Obrador, pero "es un asunto de la Cámara de Diputados y no debe haber sospecha o suspicacia sobre la actuación de la sección instructora. No sé cuál vaya a ser el resultado, pero no creo que sea motivo de conflicto social".

Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, coordinador del grupo económico del PRD en San Lázaro, mostró preocupación por el escenario que se configura: "Esta situación será la más grave en 30 años. La desmesura de Vicente Fox y su esposa, Marta Sahagún, respaldada por la inmoralidad de algunos priístas, está conduciendo a una crisis económica, pero sobre todo social que, se prevé, resultará imposible controlar con la fuerza del Estado".

Alejandro González Yáñez, coordinador del PT en San Lázaro, planteó que ni el PRI ni el PAN pueden apostar a un periodo extraordinario para cumplir con su cometido. Tratar de resolverlo en septiembre, al inicio del ordinario, "significaría que su determinación sería inmoral y sospechosa". Consideró que es necesario esperar la definición real del líder del PRI, Roberto Madrazo, pero "tengo la impresión de que Emilio Chuayffet está apostando a que con sus votos, los del Partido Verde y los del PAN harían mayoría".

El perredista Gerardo Ulloa refirió que la información publicada por La Jornada confirma que el PRI le hará el trabajo sucio a Fox y a las aspiraciones presidenciales de su esposa. El peligro está más allá del desafuero, porque los priístas no se dan cuenta de que son manipulados por Chuayffet. "Si en 2000 Ernesto Zedillo entregó la Presidencia a Fox, pretenden cederla, por muchos años más, a las fuerzas más reaccionarias del PAN".

En entrevista aparte, el senador Corral confió en que los diputados actúen con sensatez y cuidado, y rechazó que los legisladores de su partido hayan determinado el rumbo de su voto en complicidad con el PRI. "Lo digo con toda sinceridad, no creo que estén en esa línea de consentir que se fragüe una operación política de descalificación anticipada de un contendiente".

Asimismo, reiteró su convicción de que el proceso conlleva "una clara, peligrosa y funesta intención de inhabilitar a López Obrador para que no pueda participar en 2006". Espera que sus correligionarios tengan claro que la solicitud de la Procuraduría General de la República "se enderezó políticamente y no desde una posición jurídica", porque, recordó, el Código Penal no establece sanciones por desacato.

Por separado, Bartlett expresó que desde el punto de vista jurídico y político, es un error desaforar a López Obrador, ya que la ciudadanía tendrá claro que el objetivo real es impedirle que participe en las elecciones presidenciales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.