Usted está aquí: miércoles 16 de marzo de 2005 Opinión El Correo Ilustrado

El Correo Ilustrado

Petición a la Suprema Corte

Señora directora: Le rogamos publicar esta carta dirigida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

Desde hace varias semanas, Asier Arronategui Duralde, José María Urquijo, Ernesto Rivera, y Juan Carlos Artola Díaz han solicitado que el recurso de revisión 407/2005 sea analizado y resuelto por el pleno de la Suprema Corte y no por el séptimo tribunal colegiado, como indebidamente se pretende.

Esta misma petición la han hecho personajes de los ámbitos intelectual y político, como Carlos Montemayor y Cuauhtémoc Cárdenas; la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, y cientos de ciudadanos, en atención a que así lo establece el artículo 107 fracción VIII de la Constitución, por estar reclamando tanto la inconstitucionalidad del tratado de extradición entre México y España como la Ley de Extradición; sin embargo, esta petición no ha sido atendida y el séptimo tribunal colegiado insiste indebidamente en resolver este asunto que no es de su competencia.

Con el argumento de que existe el acuerdo 5/2001 por el cual la propia Corte le da facultades a los tribunales colegiados para decidir cuáles asuntos le turna por ser "relevantes y trascendentes". Esto, evidentemente en contra de lo que expresamente señala la Constitución.

Hay un antecedente en el que la Corte no aplicó el acuerdo 5/2001, y es el caso del torturador y genocida Miguel Cavallo, cuyo recurso de revisión 140/2002 sí fue resuelto por el pleno de la Suprema Corte, aplicando en este caso la disposición constitucional que a los seis presos vascos se les niega. ¿Por qué este trato diferente y discriminatorio a estos perseguidos políticos?

El pleno de la Suprema Corte debe resolver el expediente 407/ 2005, pues de lo contrario quedaría en evidencia la utilización caprichosa y discrecional de la Constitución y la aplicación de criterios contradictorios en casos similares, con el consecuente desprestigio para esta institución.

Bárbara Zamora, Santos García, Samuel Porras, José Luis León, Víctor Manuel Ruiz, Luis Carlos Flores, Manuel Fuentes, Abelardo Cuéllar, Leonardo Gómez, Edith Cinto, Leonel Rivero, Damián Camacho, Roberto de la Rosa, Enrique Ramírez, Lamberto González, Gerardo González, Juan Pablo López, Pedro Aragón, Medardo Bañuelos y Luisa del Socorro Fuentes, abogados litigantes

Precisiones de la diputación priísta

Señora directora: Nuevamente, en el periódico que usted dirige, se publica hoy 15 de marzo una nota en cuyo contenido se vuelve a mentir, al señalar que el coordinador del grupo parlamentario del PRI, diputado Emilio Chuayffet Chemor, "cambió de parecer" respecto al proceso legislativo de desafuero del jefe de Gobierno del Distrito Federal, y que "la opinión del líder de los priístas se modificó ante las evidencias legales".

En mi carta anterior le adjunté publicaciones de periódicos serios como Reforma y El Universal, que el 24 de febrero de este año dan cuenta de la posición de Chuayffet respecto a que en caso de que el proyecto de dictamen no sea aprobado por lo menos por tres miembros de la sección instructora, no pasará al pleno y se dará por concluido el asunto.

Sus reporteros Roberto Garduño y Enrique Méndez vuelven a desvirtuar la información.

Como prueba de mis afirmaciones le recomiendo verificar las notas que sobre el mismo punto se publican en otros medios escritos y se difunden en espacios electrónicos, en ninguno de los cuales se induce la falacia con la que se pretende sesgar lo dicho por el diputado Chuayffet.

Agradezco la publicación de esta carta y mis futuras aclaraciones, porque seguramente se mantendrá la manipulación de datos a la que nos tienen acostumbrados los referidos reporteros.

Atentamente

Roberto Femat Ramírez, coordinador de Comunicación Social, fracción parlamentaria del PRI

Respuesta de los reporteros

Señora directora: Resulta incomprensible la obsesión de Emilio Chuayffet y sus empleados por descalificar la información que este periódico obtiene, día a día, entre los legisladores del grupo parlamentario del PRI. El coordinador de la bancada ha convertido en parte de su discurso denuestos contra La Jornada, por el hecho de que estos reporteros informan a los lectores, con datos sólidos y comprobables que cotidianamente obtienen, sobre las actividades del legislador. No vale la pena dedicar más líneas al nuevo exabrupto del señor Femat.

Atentamente.

Roberto Garduño y Enrique Méndez

Aclaración de Juan Gelman

Señora directora: En la noticia titulada "Otorgan el Premio Neruda al poeta argentino Juan Gelman", publicada el lunes 14 de marzo en la página 4-A de La Jornada, se dice que estoy exiliado en México "desde que Argentina vivió bajo dictaduras militares". Mi exilio político, provocado por la dictadura militar argentina más reciente (1976-1983), tuvo lugar en Italia, España, Nicaragua y Francia. El autor del cable que reproduce La Jornada seguramente ignora algo muy notorio en México: que resido en el Distrito Federal desde enero de 1989 por decisión propia y que en modo alguno considero esta estancia un exilio.

Juan Gelman

Invitaciones

Manifestación en favor de los seis vascos presos, ante la SCJN

La Asociación Francisco Javier Mina y el Bufete Jurídico Tierra y Libertad convocan con carácter de urgente a manifestarse el miércoles 16 de marzo frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sita en Pino Suárez y Corregidora, para demandarle actúe conforme a derecho en el caso de la solicitud de extradicion de los seis vascos presos en el Reclusorio Norte.

Exigimos que se respete la Constitución mexicana y se detenga este proceso de extradición a todas luces ilegal e ilegítimo. Mayores informes al 5546-3411.

Presentación de libro

El próximo día 17 de marzo se hará la presentación de la novela histórica 1948: La Julia y sus dos ataúdes. Ediciones Galileo, el Café de la Red y el autor Gerardo Unzueta tienen el agrado de invitar a usted al acto que con ese motivo se realizará en el domicilio del café, Medellín 33, colonia Roma, a las 18 horas.

Intervendrán en la presentación de la novela: Gerardo de la Fuente, Arturo García Bustos, Ricardo Bautista y el autor.

Contra expulsiones en la UNAM

A acto político contra la represión y por la reinstalación ¡ya! de Francisco de Anda y de todos los expulsados políticos. Y por echar atrás todas las actas penales contra los estudiantes de la UNAM, ya que el próximo jueves 17 de marzo la Corte resolverá el último recurso al que se puede apelar para revertir la expulsión. Apelando a no confiar sólo en el "criterio" de los señores magistrados, que dejan en libertad a los asesinos de la guerra sucia mientras permiten el encarcelamiento de los hermanos Cerezo Contreras, los llamamos a solidarizarnos con Francisco y con nuestra compañera Alejandra, que tiene varias actas penales en su contra, este miércoles 16 de marzo en Trabajo Social, a partir de las 10 horas. Todos los expulsados de la UNAM y todos los perseguidos debemos salir como una sola voz: ¡Si tocan a uno, nos tocan a todos!

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.