Usted está aquí: domingo 13 de marzo de 2005 Cultura Una orquesta, reflejo de la sociedad y la política de un país: Diemecke

El maestro celebrará 15 años como director artístico de la Sinfónica Nacional

Una orquesta, reflejo de la sociedad y la política de un país: Diemecke

La agrupación obsequiará el estreno mundial de Arrebatos y otros placeres, de Koering

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Enrique Diemecke celebrará sus 15 años como director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en el Palacio de Bellas Artes con el Festival Brahms y el estreno mundial de Arrebatos y otros placeres, de René Koering.

La agrupación, bajo la batuta del maestro Diemecke, ofrecerá los Conciertos de Primavera 2005 a partir del 8 de abril, y el festival dedicado al músico alemán comenzará el 13 de mayo.

Durante estos 15 años la orquesta se ha caracterizado por su estilo de entrega. "Hemos conservado los diferentes ciclos con el estilo apropiado de cada uno de los autores".

Asimismo, ha ofrecido la temporada de conciertos infantiles con obras de Serguei Prokófiev, Maurice Ravel y Camille Saint-Saëns. Entre los solistas que se han presentado con la OSN figuran Plácido Domingo, Fernando de la Mora y Ramón Vargas.

Diemecke recordó que la Sinfónica Nacional fue la primera orquesta en ser considerada para el Grammy Latino en 2002, nominada para mejor álbum clásico por el disco los Conciertos para violín y piano, de Carlos Chávez, grabado en vivo en el Palacio de Bellas Artes.

El director artístico señaló: "Una orquesta es un reflejo de lo que es la sociedad, la política de un país; es el emblema de su ciudad, de su país".

Los conciertos de primavera se iniciarán el 8 y 10 de abril con obras de Ludwig van Beethoven y Dmitri Shostakóvich, dirigidas por Sergio Cárdenas. También se interpretarán Cumbres, de José Pablo Moncayo; Concierto para violonchelo y orquesta, de Robert Schumann; Metamorfosis sinfónicas sobre un tema, de Carl María von Weber, y Las sílfides, de Frederic Chopin.

En el primer concierto del Festival Brahms la OSN interpretará, de Jean Sibelius, la obertura Karelia, así como la Primera sinfonía, en Do menor, Op. 68 del compositor alemán.

Del resto de las presentaciones sobresale la participación como solistas de Arturo Nieto, Boris Berezovsky, Guadalupe Parrondo y Jorge Federico Osorio.

En la gala de clausura, los días 24 y 26 de junio, Diemecke estará acompañado de las sopranos Ellie Dehn, Gwyne Geyer y Barbara Dever, así como de las mezzosopranos Encarnación Vázquez y Randholph Locke; el tenor Bruce Baumer y los coros del Teatro de Bellas Artes y del Conservatorio Nacional de Música. Interpretarán la Octava sinfonía, De los mil, de Gustav Mahler.

Este año se pondrán a la venta los abonos para la temporadas 2005, con los cuales se obtendrán diversos beneficios, como los ya conocidos descuentos que van de 30 a 50 por ciento sobre el precio normal de los boletos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.