Usted está aquí: sábado 12 de marzo de 2005 Cultura María Teresa Rodríguez fue ''vigilada'' en el 68

Homenaje a la pianista en El Colegio Nacional

María Teresa Rodríguez fue ''vigilada'' en el 68

ANGEL VARGAS

Ampliar la imagen Mar�Teresa Rodr�ez, anteanoche, durante su homenaje en El Colegio Nacional FOTO Carlos Cisneros

La noche del jueves la pianista María Teresa Rodríguez ofreció el segundo de los dos conciertos que organizó El Colegio Nacional como homenaje en reconocimiento a su trayectoria, pues su trabajo ha sido fundamental en la historia de la música mexicana.

Ocurrió un acontecimiento inesperado para ella: una comisión del Comité 68 Prolibertades Democráticas, integrado por líderes del movimiento estudiantil, se sumó al homenaje y le entregó una copia fotostática de un acta policiaca.

Mediante ese documento se enteró la maestra Rodríguez de que algunos de sus conciertos eran vigilados por el gobierno y de que se hicieron reportes secretos, que ahora han sido dados a conocer.

Al recibir el documento, que le fue entregado a manera de reconocimiento, ella dijo que desconocía por completo que era objeto de vigilancia, como corrobora ese reporte que consigna su participación en un concierto en la Sala Chopin el 11 de abril de 1967.

Según el parte policiaco que recibió la noche del jueves, a ese recital de piano asistieron ''50 médicos con sus familiares, así como 35 integrantes de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas (UNMM), de España e Israel, encabezadas por Martha Tamayo, Consuelo Hernández y María Alicia Medrano".

El documento, clasificado F-SSA; S-SPr.; C-87, califica ese concierto como un acto de un ''grupo pro-comunista". Entre los elementos de la UNMM, acusan los redactores del documento de marras, ''se habla de la iniciación de una nueva lucha médica, por la socialización de la medicina y a fin de dar mejores servicios asistenciales al pueblo".

La maestra Rodríguez no hizo mayores comentarios anteanoche. Lo que privó fue la emoción y el reconocimiento de los asistentes a una nueva demostración de la gran calidad artística y humana de la homena-jeada, de acuerdo con los comentarios del público, entre quienes se encontraban pianistas reconocidos como Alberto Cruzprieto y Armando Merino.

Rodríguez, quien colaboró con Carlos Chávez y ha formado generaciones de excelentes pianistas en México, ejecutó con maestría precisamente partituras de Chávez. Fue un concierto memorable.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.