Usted está aquí: viernes 11 de marzo de 2005 Ciencias Investigadores de EU pretenden criar un ratón cuyo cerebro será de células humanas

Extraerán la materia de fetos fallecidos; podrían ayudar a curar el Parkinson y el Alzheimer, dicen

Investigadores de EU pretenden criar un ratón cuyo cerebro será de células humanas

JOSE GALAN

Ampliar la imagen Rat�el Bioterio Central de la Escuela Nacional de Ciencias Bi�icas del IPN. El roedor forma parte de la poblaci�estinada a la experiementaci�OTO Roberto Garc�Ortiz

Investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, emprendieron uno de los proyectos científicos quizá más controvertidos de los años recientes: realizan los preparativos para criar un ratón vivo cuyo cerebro estará completamente integrado por células humanas. Hasta ahora, han criado ratones cuyos cerebros contienen uno por ciento de células de seres humanos. El siguiente paso es extraer células madre de fetos fallecidos para crear un animal con cerebro cien por ciento con células humanas.

El director del Instituto de Biología Celular y Cáncer de la Universidad de Stanford, Irving Weissman, consideró que los ratones podrían dar lugar a un gran avance en la comprensión sobre la forma en que las células madre podrían curar enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer. Sin embargo, el equipo de científicos está a la espera de que se publique un informe patrocinado por el gobierno estadunidense -lo que deberá ocurrir este mismo mes- que decidirá hasta qué punto la ciencia puede borrar la distinción entre el ser humano y los animales.

Sin embargo, el comité de ética de la universidad aprobó la investigación la semana pasada, aunque bajo ciertas condiciones. El presidente del comité, el profesor Henry Greely, dijo que si el ratón llega a mostrar algún comportamiento de tipo humano, como una mejor memoria o resolución
de problemas, "será tiempo de parar". En declaraciones al diario británico Daily Telegraph, reconoció que el proyecto puede parecer "algo tenebroso", pero subrayó: "no es que se vaya a levantar y diga 'hola, soy Mickey'. Nuestros cerebros son mucho más complicados que eso".

Irving Weissman reconoció que no hay manera de saber si el "ratón humano" desarrollará características humanas hasta que haya nacido. En experimentos anteriores efectuados en una clínica de Minnesota, Estados Unidos, se desarrollaron cerdos con sangre humana. Y el año pasado, la Universidad de Nevada produjo ovejas cuyos hígados eran 80 por ciento de células humanas, y algún día podrían ser utilizados para trasplantes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.