Usted está aquí: miércoles 9 de marzo de 2005 Capital Por accidentes viales, la ciudad de México, de las más peligrosas en AL

En 2004 hubo 9,592 percances de tránsito, con saldo de mil muertos y 6,500 heridos

Por accidentes viales, la ciudad de México, de las más peligrosas en AL

Según especialista, entre las principales causas figuran la falta de señalización y escasa educación cívica de automovilistas y peatones

La SSP tiene detectados los 102 cruceros de mayor riesgo

LAURA GOMEZ FLORES

Ampliar la imagen Un motociclista es auxiliado por un polic�de tr�ito luego de ser atropellado por un cami�e carga, en la avenida Miguel Angel de Quevedo, en marzo del a�asado FOTO Carlos Ramos Mamahua

La ciudad de México se ubica en los primeros lugares de América Latina en accidentes viales, con 16 muertes por cada 100 mil habitantes en promedio, debido a exceso de velocidad, falta de señalización y la carencia de educación vial entre automovilistas y peatones, señaló Bernardo Baranda, coordinador de Movilidad Urbana del Centro de Transporte Sustentable, quien resaltó que existen 102 cruceros peligrosos en el DF.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, el año pasado se registraron 9 mil 592 accidentes de tránsito, principalmente en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, con saldo de mil personas muertas y 6 mil 500 con lesiones en manos, tórax, abdomen, luxaciones, fracturas, golpes en cráneo y politraumatismo.

Los jóvenes de entre 15 y 39 años de edad protagonizaron 63 por ciento de los accidentes, como choques, atropellamientos, caídas de pasajeros y volcaduras, en los cuales se involucraron autos particulares, taxis y microbuses.

Bernardo Baranda indicó que ocho de cada 10 accidentes son previsibles, pues se originan por exceder los límites de velocidad establecidos y la falta de pericia del conductor. A lo anterior se suma la exclusión del peatón en el diseño y construcción de vialidades. El especialista refirió que durante 40 años en la ciudad de México se ha privilegiado el uso del automóvil privado y no se ha impulsado un proyecto de educación vial, por lo cual las arterias principales son utilizadas como vías rápidas, ante la inexistencia de señalamientos que lo impidan, además de que los semáforos no están sincronizados.

Baranda, quien además es consultor externo del gobierno capitalino, mencionó que se tienen detectadas 108 intersecciones peligrosas en la ciudad; la mayoría se ubican en la delegación Cuauhtémoc, con un total de 19, en las colonias Guerrero, Juárez, Morelos, Centro, Roma Sur, Doctores, Unidad Nonoalco Tlatelolco y Ampliación Asturias, donde el año pasado se registraron 24.2 por ciento de los accidentes de tránsito atendidos por la SSP.

Entre esos cruceros figuran el de Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Pensador Mexicano; Paseo de la Reforma y Florencia; Eje Uno Norte y Allende; Emilio Dondé y Balderas; Tolsá y Bucareli; avenida Chapultepec y Enrico Martínez; Jalapa y Coahuila; Río de la Loza y Vértiz; Río de la Loza y Niños Héroes; Vértiz y Arcos de Belén; Guerrero y Flores Magón; calzada Chabacano y José Antonio Torres; Lerdo y Estrella; Peralvillo y Gorostiza, y 20 de Noviembre y Plaza de la Constitución.

La delegación Venustiano Carranza se ubica en el segundo lugar, con 11 cruces peligrosos, como Ferrocarril de Cintura y Peña, en la colonia Morelos; Oriente 172 y Norte 33, en la segunda sección de Moctezuma; Anillo de Circunvalación y Fray Servando Teresa de Mier y prolongación Río Churubusco; avenida Caracol y Nezahualcóyotl, en la Arenal, y en Calle 6 y Circunvalación, en Cuchilla Pantitlán.

De acuerdo con la información, de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSP, la delegación Gustavo A. Madero ocupa el tercer lugar, con nueve cruces peligrosos.

En cuarto lugar se encuentra Iztacalco, con siete cruceros peligrosos: lateral de Viaducto y Congreso de la Unión, colonia Santa Anita; avenida Pantitlán y Xochimilco, y Calle 4 y avenida Puebla, en la colonia Pantitlán; en Río Churubusco y Añil, en la Granjas México; en Río Churubusco y Oriente 106, en Ramos Millán, y en Sur 20 y Canal de San Juan, colonia Agrícola Oriental.

Un número similar de cruceros peligrosos se tienen detectados en Iztapalapa, en las intersecciones de calzada Ermita Iztapalapa y Eje 3 Oriente, colonia Aculco; en avenida Rojo Gómez y Ermita Iztapalapa, en Barrio San Miguel; en Samuel Gompers y Ermita Iztapalapa, en Cabeza de Juárez; en Fuerte de Loreto y 5 de Mayo, en Ermita Iztapalapa; Ermita y Calle 39, en Ermita Zaragoza; Camino a Las Minas y Ermita Iztapalapa, en Santa Catarina; y Estrella y San Lorenzo, en San Lorenzo Tezonco.

En las demás delegaciones el número de cruceros peligrosos oscila entre tres y cinco, aunque en Benito Juárez no se considera el de Eje 8 Sur e Insurgentes, que representa para el peatón un riesgo atravesarlo, por lo cual se han propuesto algunas modificaciones para ordenar la circulación de automóviles y garantizar la seguridad de los transeúntes, indicó Bernardo Baranda.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.