Usted está aquí: miércoles 9 de marzo de 2005 Mundo Decepción de víctimas del 11 de marzo por el escaso apoyo de instituciones públicas

No participarán en homenajes a un año de los atentados en la capital de España

Decepción de víctimas del 11 de marzo por el escaso apoyo de instituciones públicas

Detienen a marroquí presuntamente relacionado con los ataques que dejaron 191 muertos

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Pilar Manj�presidenta de la Asociaci�e V�imas del 11-M, habla con periodistas en Madrid FOTO Ap

Madrid, 8 de marzo. A tres días del primer aniversario del peor atentado en la historia de Europa y de España, la Asociación de Víctimas del 11-M manifestó hoy su consternación y decepción ante el escaso apoyo que han recibido de las instituciones públicas para paliar sus carencias y enfrentar las secuelas síquicas.

"No hay nada que conmemorar" porque se trata de "un día de duelo" para recordar a los 191 muertos y mil 900 heridos, afirmó Pilar Manjón, presidenta de la Asociación de Víctimas del 11-M, durante una conferencia de prensa en Vallecas, en la periferia sureste de Madrid, barrio popular que aquel fatídico 11 de marzo de 2004 perdió a muchos vecinos, entre ellos a su hijo Daniel

Agradeció el interés mostrado por la ciudadanía, en ocasión del primer aniversario, pero al anunciar que no participarán en los homenajes oficiales, fue muy crítica con el repique de campanas previsto para el viernes a las 7:37 horas locales en las iglesias de la región autónoma de Madrid, porque "les va a recordar el minuto exacto" en que perdieron a los suyos.

Con motivo del primer aniversario de los atentados, cuando un comando vinculado a Al Qaeda hizo estallar casi simultáneamente 12 bombas en tres estaciones de trenes urbanos de esta capital, se realizarán diversos homenajes y actos públicos, pero las víctimas denunciaron que no se ha dado respuesta a sus peticiones y se ha reducido a la mitad el apoyo de los sicólogos que auxiliaban a los miles de afectados.

La asociación del 11-M aseguró que la matanza dejó patente "las graves carencias que se viven en una sociedad que alardea de ser un Estado de bienestar, que no es tal en una situación de catástrofe".

Indicó que el escaso apoyo público les ha obligado "a padecer un sinfín de necesidades por cubrir, como ya expusimos hace tres meses en el Congreso".

Sobre la reducción del apoyo de profesionales de salud mental, Manjón dijo que "alguien decidió que el problema ya estaba resuelto, posiblemente porque considera que el estrés postraumático y la elaboración del duelo deben tener fecha de caducidad".

Asimismo, criticó que a 12 meses de los atentados todavía hay personas, sobre todo migrantes, que "desconocen sus derechos y el tiempo se les acaba". Denunció que muy pocos inmigrantes que sufrieron secuelas síquicas tras los ataques han sido declarados víctimas por las autoridades españolas.

Los afectados también lamentan que no se haya logrado consenso de todas las fuerzas políticas en la presentación de las recomendaciones de la Comisión Parlamentaria, una vez que el opositor Partido Popular (PP) decidió desvincularse del documento.

El texto de recomendaciones fue aprobado hoy en el Congreso de los Diputados con el apoyo de todos los grupos, excepto el PP, en que enumeran una serie de actuaciones para la protección de las víctimas y mejorar el sistema de seguridad ante la amenaza de nuevos atentados de grupos integristas.

Por último, la policía española informó de la detención en Madrid de un ciudadano de origen marroquí por su presunta relación con la trama terrorista del 11 de marzo del año pasado, al establecerse que Jaouad al Bouzrouti tendría relación con dos de los autores materiales de los atentados.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.