Usted está aquí: miércoles 9 de marzo de 2005 Política Derbez rechaza que Estados Unidos haya emprendido una campaña contra México

El canciller resalta la "muy positiva" relación que mantiene con Condoleezza Rice

Derbez rechaza que Estados Unidos haya emprendido una campaña contra México

CLAUDIA HERRERA BELTRAN Y ELIZABETH VELASCO C.

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, rechazó que los informes de Estados Unidos sobre inseguridad y derechos humanos en México obedezcan a una campaña en contra del país, y calificó de "muy positiva" su relación con la secretaria de Estado del vecino país del norte, Condoleezza Rice.

En la víspera de la visita de Rice a México, este jueves, el canciller insistió una y otra vez en minimizar las críticas de los estadunidenses. Es un "error de apreciación" pensar que el reciente Informe de Estrategia Internacional para el Control de Drogas del gobierno de George W. Bush cuestione a México; también reconoce los esfuerzos del presidente Vicente Fox en la materia, reiteró en la residencia oficial de Los Pinos.

De cara a la reunión Fox-Bush, el 23 de marzo en Waco, Texas, se mostró optimista en avanzar hacia un acuerdo migratorio, porque el presidente estadunidense está "poniendo capital político" en la búsqueda de una reforma que sea consecuente con su propuesta.

En la cancillería, Derbez aseguró que "va muy bien" su candidatura a la Organización de los Estados Americanos (OEA), e inclusive adelantó que "por fin" ya hubo un acuerdo con los otros dos aspirantes a dirigir ese organismo, el chileno José Miguel Insulza y el salvadoreño Francisco Flores, para adelantar la votación con la cual se elegirá al nuevo secretario general del organismo.

"Los gobiernos de El Salvador, Chile y México nos pusimos de acuerdo en que adelantemos la votación (de la asamblea general extraordinaria), la cual esperaría que ocurriera ya sea el 31 de marzo o el 7 de abril."

Refirió que tiene perfectamente claro que el candidato que goza del apoyo de Estados Unidos es el ex mandatario salvadoreño. Los estadunidenses "han planteado con claridad que su candidato es Francisco Flores, y eso nunca ha estado a discusión. Nosotros ni siquiera lo tratamos (ese asunto) con ellos en temas bilaterales, porque no es de nuestras preocupaciones", dijo en alusión a los encuentros sostenidos con Rice.

A su salida de la residencia oficial de Los Pinos, el canciller matizó sus declaraciones iniciales, al señalar que México no acepta una evaluación unilateral, y anunció que la dependencia a su cargo ya prepara una nota diplomática "muy precisa" en torno al informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado, difundido el viernes pasado.

En el documento se advierte que en México aún se padecen graves problemas de corrupción policiaca y militar, secuestros y extorsión de policías locales, arrestos arbitrarios, confesiones bajo tortura y asesinatos extrajudiciales, y un "pobre" clima de derechos humanos, en particular preocupante en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Derbez indicó que en ese documento sólo faltó que quien lo preparó hiciera "un mejor análisis". Fue entonces cuando insistió en la relación "muy positiva" que tiene con Rice y el interés de la funcionaria estadunidense en México, "porque yo fui el primer canciller que recibió", argumentó.

Tras descartar que exista una campaña contra México, porque el informe sobre control de drogas incluye también a Venezuela, Cuba, China y Rusia, pidió a los reporteros que hagan una lectura completa del reporte y no sólo por secciones; así, dijo, se encontrarían con que si bien los estadunidenses plantean preocupaciones en materia de seguridad, también reconocen los esfuerzos de Fox en su ataque a la delincuencia organizada.

Cuando se le insistió sobre la responsabilidad de los estadunidenses en el consumo de drogas, señaló que ellos lo reconocen, pero resaltó que en México este problema también está creciendo.

Por otra parte, en la cancillería se manifestó en favor de que en Bolivia se mantenga el presidente Carlos Mesa, porque "es un hombre que ha respetado la democracia", y destacó que su preocupación no es sobre el voto que esa nación ya le otorgó para el máximo cargo en la OEA -"porque ese voto es un compromiso de Estado"-, sino porque "se mantenga la democracia en aquella nación, que es importante para el continente".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.