Usted está aquí: lunes 7 de marzo de 2005 Economía Buscan México y la UE ampliar su acuerdo comercial

Inversiones, en la mira

Buscan México y la UE ampliar su acuerdo comercial

NOTIMEX

Bruselas, 6 de marzo. México y la Comisión Europea (CE) evalúan propuestas para profundizar y ampliar la parte comercial del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, en materia de servicios, inversiones y agricultura.

Esta evaluación comenzó luego de las propuestas la semana pasada en Bruselas (del 28 de febrero al 2 de marzo) para estudiar la ampliación del alcance de servicios e inversiones del acuerdo, y el del mercado de productos agrícolas "sensibles".

"Esto es importante porque define una nueva etapa en la relación comercial México-Unión Europea (UE). Abriría espacios a productores para inversiones en México y, por tanto, los resultados serán importantes", señaló la embajadora mexicana ante la UE, Lourdes Dieck.

Para Dieck, esta nueva etapa "abrirá oportunidades mutuas, tanto para el comercio, las exportaciones mexicanas y europeas, como para nuevos sectores en los que podría pensarse en la inversión conjunta de México con Europa, ya sea en el país latinoamericano o en Europa".

México ha pedido a la UE un mejor acceso de mercados en diferentes servicios, entre ellos la arquitectura, la ingeniería, la construcción, las telecomunicaciones, los visuales y el transporte marítimo.

Para la CE, el objetivo principal de la negociación que se ha iniciado esta semana entre México y la UE es la extensión del alcance de los servicios, ya que este sector es de suma importancia para el bloque comunitario.

La CE quiere, además, confirmar la cláusula standstill del acuerdo en materia de servicios, que previene a ambas partes a introducir nuevas medidas discriminatorias o reforzar las existentes.

En este sentido, las partes deberán acordar un calendario para la eliminación de medidas discriminatorias.

Las negociaciones sobre servicios se llevarán a cabo de forma paralela a las negociaciones en el seno de la Organización Mundial de Comercio, con el objetivo de darle un valor agregado al acuerdo bilateral de lo que se ofrece en el ámbito multilateral.

"Queremos un resultado ambicioso de estas negociaciones. Nosotros no queremos un resultado modesto e insignificante", indicó la portavoz de comercio de la CE, Claude Veron-Reville.

Según datos de la CE, las exportaciones de servicios europeos a México han aumentado 13 por ciento entre 1994 y 2000, al alcanzar 2 mil 499 millones de euros (3 mil 242 millones de dólares).

Los principales sectores son servicios de viajes (27.7 por ciento), transportes (22.5), servicios de construcción (8.2) y empresas (19.8 por ciento).

Sobre la agricultura, México y la UE iniciaron la negociación del acceso de mercado de productos considerados "sensibles" para las partes y que fueron excluidos cuando se concluyó el acuerdo en 2000, como los cárnicos, lácteos, cereales, azúcar y plátanos.

Asimismo, hay otros productos que están bajo cuotas y que tienen diferentes tipos de desgravación arancelaria.

El comercio agrícola entre México y la UE sólo representa el 5.0 por ciento del comercio bilateral.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.