Usted está aquí: viernes 4 de marzo de 2005 Política Perredistas exigen a la Corte valorar el amparo interpuesto por los 6 vascos

El colaboracionismo foxista trastoca la tradición de la política exterior mexicana, dicen

Perredistas exigen a la Corte valorar el amparo interpuesto por los 6 vascos

El gobierno viola derechos de esos presos mientras deja escapar a genocida, señalan

ROBERTO GARDUÑO

Ampliar la imagen Los seis ciudadanos de origen vasco presos en el Reclusorio Norte, en imagen de archivo FOTO Mar�Mel�rez Parada

La bancada perredista en la Cámara de Diputados exigió a la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) atraer la valoración del amparo interpuesto por los seis ciudadanos de origen vasco que se encuentran en proceso de extradición a solicitud del gobierno español, el cual los acusa de financiar actividades de la organización separatista ETA.

Los diputados Eliana García y Jorge Martínez Ramos manifestaron que el "colaboracionismo" de las autoridades del gobierno de Vicente Fox con sus homólogas de Madrid trastoca la tradición de la política exterior del país, pues se atenta contra ciudadanos que están casados en México, donde tienen familia y se han incorporado a la sociedad de manera productiva y sana.

"El acuerdo de extradición que tenía México con España fue modificado para hacerse un acuerdo de extradición a modo, ad hoc, entre un gobierno de derecha franca y descarada, como fue el de José María Aznar, y el de Fox, con las características que todos le conocemos. Hicieron un acuerdo de extradición que violenta muchos de los convenios internacionales, para poder expulsar de esta forma a los seis ciudadanos de origen vasco. Por ello estamos cuestionando el acuerdo de extradición y la cantidad de irregularidades que ha tenido su proceso judicial", dijo García

La legisladora del sol azteca recordó que la defensa legal de los seis ciudadanos de origen vasco interpuso un recurso de revisión, que se turnó al séptimo tribunal colegiado, y los perredistas plantearon la intervención directa de la SCJN. Molesta, Eliana García se refirió a la "doble moral" de las autoridades federales a la hora de aplicar la ley.

"Para nosotros es contradictoria la política del gobierno mexicano porque, mientras en el caso del genocida guatemalteco Donaldo Alvarez lo dejan escapar, y ahí hubo un caso de genocidio contra más de 250 mil guatemaltecos, que ha sido uno de los grandes escándalos en nuestro continente; a seis ciudadanos que se habían integrado totalmente a la vida de nuestro país, que fueron detenidos además junto con tres ciudadanos mexicanos que fueron liberados porque no estaban acusados del mismo delito, y que los liberaron porque no se logró justificar de alguna manera el auto de prisión que les habían dado, a los vascos, de acuerdo con una acción de componenda política entre el gobierno de Fox y el gobierno de Aznar, se decide hacerles un proceso de extradición, violentando el derecho al debido proceso."

Inclusive, una posibilidad de revocar la extradición se encuentra en la intervención de la Procuraduría General de la República, instancia con facultad de solicitar que la SCJN atraiga el caso.

Sobre el recurso interpuesto por la defensa legal de los presos, Jorge Martínez Ramos señaló que como la defensa pide que el caso se vaya a la Suprema Corte, "instancia que debiera atenderlo", esta última ha dicho "al tribunal que decida si lo manda a la Corte o se queda con él. Es al revés: la SCJN no tiene que dejar que eso sea a voluntad del tribunal".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.